Más de 100 postulaciones para el reconocimiento de mujeres en ciencia
Estas propuestas son evaluadas por un comité conformado por representantes de sectores universitarios, científicos, empresarios y gubernamentales, Los resultados se darán a conocer el próximo viernes 11 de febrero.
Con la presentación de más de 100 postulaciones, concluyó la convocatoria al Reconocimiento a Mujeres en Ciencia que realiza el Gobierno de Córdoba.
Fueron invitadas a participar todas las integrantes del sistema científico y tecnológico provincial, con el propósito de visibilizar y reconocer a mujeres investigadoras por su trayectoria, sus aportes en diversos campos científicos y en la promoción constante a la transferencia de conocimientos.
Para la selección de las postulantes destacadas se conformó un Comité Evaluador, integrado por más de 30 referentes de los ámbitos académicos, científicos, tecnológicos, empresariales y gubernamentales, alcanzado la representatividad de todas las disciplinas y de las distintas regiones geográficas de la Provincia.
Allí surgirán los nombres de quienes recibirán el Reconocimiento a Mujeres en Ciencia 2021, en las categorías Joven promesa, mujer científica del año y reconocimiento a la trayectoria
Según el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, “Nuestra expectativa era tener al menos 10 postulaciones por categorías. Este número de presentaciones deja en claro el alto nivel cualitativo y cuantitativo de las investigadoras cordobesas”.
La entrega de estos reconocimientos se realizará el próximo viernes, 11 de febrero, en el Acto por el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tendrá lugar en el Centro Cultural Córdoba.
Las categorías del Reconocimiento
Desde esta edición, los reconocimientos provinciales a las mujeres en Ciencia tendrán distinciones y menciones en las siguientes categorías:
. Trayectoria: Reconoce a quienes contribuyeron a lo largo de su carrera científica a producir nuevos conocimientos, desarrollar innovaciones de impacto social y productivo, promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos.
. Mujer científica del año: Destaca la labor de una investigadora sobresaliente del sistema científico cordobés para el año 2021 ya sea por sus estudios innovadores, pioneros o multidisciplinarios. Reconoce a quienes con su investigación contribuyen a producir conocimiento original o innovativo, con impacto social, productivo y científico, promuevan la transferencia o la formación de recursos humanos.
. Joven promesa: Premio otorgado a una joven investigadora que por su labor sobresale de forma prometedora. Reconoce a quienes con su investigación contribuyen a producir conocimiento original o innovativo, con impacto social, productivo y científico, así como también la transferencia del mismo.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Esta iniciativa se enmarca en el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, instaurado por la Asamblea de las Naciones Unidas en el año 2015. El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de la ONU decidió establecer el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y La Niña en la Ciencia con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para sumar voluntades en la tarea de alcanzar igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
Te puede interesar
Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
Exploró aguas en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.
Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA
IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.
Instagram suma una nueva función para los ansiosos
La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.
La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial
Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025
Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.
Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional
Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.
La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea
Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.
Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria
Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.
La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional
La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.
Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)
La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.