Mercado Por: El Objetivo18 de febrero de 2022

La protesta de controladores aéreos obligó a reprogramar más de un centenar de vuelos

Las medidas de fuerza se repetirán el 22 y 23 de febrero y el 3 de marzo.

La protesta de controladores aéreos obligó a reprogramar más de un centenar de vuelos

La empresa Aerolíneas Argentinas debió reprogramar hoy alrededor de un centenar de vuelos que afectó a más de 12.000 pasajeros por la protesta que realizaron los controladores aéreos nucleados en la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (APETSA).

El gremio, al anunciar las medidas de fuerza, señaló que se "retomarán de manera progresiva las medidas legítimas de acción gremial que incluirán la suspensión de las autorizaciones de despegue de vuelos comerciales, carga y aviación en general en todo el territorio nacional".

La empresa, que cuestionó duramente la protesta sindical, confirmó la reprogramación de un 101 salidas, en principio con una afectación no mayor a las 2 horas. 

Los pasajeros afectados fueron notificados a través del correo electrónico que hayan registrado en la reserva, y se produjeron aglomeraciones en el aeroparque Jorge Newbery.

Aerolíneas informó que los vuelos de la compañía "podrán verse afectados por eventuales reprogramaciones en los días sucesivos" y recomendó a los pasajeros chequear el estado de los vuelos a través de la web de la empresa.

El secretario general de APETSA, Jonatan Doino, fundamentó la protesta sosteniendo que "excede lo salarial", ya que su objetivo es "no cambiar seguridad por plata".

"Estamos reclamando mejores condiciones de la prestación del servicio, no vamos a cambiar seguridad por plata. Esto no es un paro, es una medida de acción sindical. Estamos cuidando a los pasajeros y vamos a seguir reclamando por esta situación", agregó el sindicalista.

En declaraciones radiales denunció que la semana pasada "tuvimos un incidente en la Patagonia, donde el espacio aéreo se quedó sin comunicación por 15 minutos y a los tres días se cayeron los radares del espacio de Resistencia". 

"Tenemos graves problemas en el aeropuerto de Morón, en el de San Fernando. Tenemos un sistema de navegación colapsado", explicó al fundamentar la protesta.

Doino dijo que la medida de fuerza se reiterará el 22 y 23 de febrero y el 3 de marzo, aunque no afectará el fin de semana largo de Carnaval.

Aclaró que la protesta "no es contra las empresas, ni contra Aerolíneas o contra el Ministerio de Transporte, es un reclamo por mejores condiciones y la responsable es la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)".

Los vuelos reprogramados involucran 40 salidas desde Aeroparque, cuatro salidas desde Ezeiza y 57 vuelos desde el interior del país y también las empresas low cost Flybondi y Jet Smart se vieron obligadas a reprogramar vuelos.

Te puede interesar

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.