Mercado Por: El Objetivo18 de febrero de 2022

La protesta de controladores aéreos obligó a reprogramar más de un centenar de vuelos

Las medidas de fuerza se repetirán el 22 y 23 de febrero y el 3 de marzo.

La protesta de controladores aéreos obligó a reprogramar más de un centenar de vuelos

La empresa Aerolíneas Argentinas debió reprogramar hoy alrededor de un centenar de vuelos que afectó a más de 12.000 pasajeros por la protesta que realizaron los controladores aéreos nucleados en la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (APETSA).

El gremio, al anunciar las medidas de fuerza, señaló que se "retomarán de manera progresiva las medidas legítimas de acción gremial que incluirán la suspensión de las autorizaciones de despegue de vuelos comerciales, carga y aviación en general en todo el territorio nacional".

La empresa, que cuestionó duramente la protesta sindical, confirmó la reprogramación de un 101 salidas, en principio con una afectación no mayor a las 2 horas. 

Los pasajeros afectados fueron notificados a través del correo electrónico que hayan registrado en la reserva, y se produjeron aglomeraciones en el aeroparque Jorge Newbery.

Aerolíneas informó que los vuelos de la compañía "podrán verse afectados por eventuales reprogramaciones en los días sucesivos" y recomendó a los pasajeros chequear el estado de los vuelos a través de la web de la empresa.

El secretario general de APETSA, Jonatan Doino, fundamentó la protesta sosteniendo que "excede lo salarial", ya que su objetivo es "no cambiar seguridad por plata".

"Estamos reclamando mejores condiciones de la prestación del servicio, no vamos a cambiar seguridad por plata. Esto no es un paro, es una medida de acción sindical. Estamos cuidando a los pasajeros y vamos a seguir reclamando por esta situación", agregó el sindicalista.

En declaraciones radiales denunció que la semana pasada "tuvimos un incidente en la Patagonia, donde el espacio aéreo se quedó sin comunicación por 15 minutos y a los tres días se cayeron los radares del espacio de Resistencia". 

"Tenemos graves problemas en el aeropuerto de Morón, en el de San Fernando. Tenemos un sistema de navegación colapsado", explicó al fundamentar la protesta.

Doino dijo que la medida de fuerza se reiterará el 22 y 23 de febrero y el 3 de marzo, aunque no afectará el fin de semana largo de Carnaval.

Aclaró que la protesta "no es contra las empresas, ni contra Aerolíneas o contra el Ministerio de Transporte, es un reclamo por mejores condiciones y la responsable es la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)".

Los vuelos reprogramados involucran 40 salidas desde Aeroparque, cuatro salidas desde Ezeiza y 57 vuelos desde el interior del país y también las empresas low cost Flybondi y Jet Smart se vieron obligadas a reprogramar vuelos.

Te puede interesar

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.