Política Por: El Objetivo01 de marzo de 2022

FMI: El Gobierno avanza con el acuerdo técnico y se ultiman detalles para enviarlo al Congreso

Con expectativa de aprobarlo lo más pronto posible en el Congreso, el Gobierno cerró la parte técnica del acuerdo con el staff del FMI, un mes después de haber anunciado el primer entendimiento por la deuda pública.

FMI: El Gobierno avanza con el acuerdo técnico y se ultiman detalles para enviarlo al Congreso

El gobierno del presidente Alberto Fernández logró hoy cerrar el acuerdo técnico con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la deuda pública y tiene previsto ultimar detalles en los próximos días para enviarlo al Congreso esta semana.

Así lo confirmaron fuentes oficiales a NA, luego de que el Poder Ejecutivo consiguiera avanzar en las últimas horas con el acuerdo, aunque faltaban algunos detalles de forma en el entendimiento con el organismo internacional, un mes después del primer anuncio que se alcanzó a fines de enero pasado.

El presidente Alberto Fernández resaltó este martes en la apertura de sesiones ordinarias que no habrá "tarifazo", ni reformas laborales o previsionales como consecuencia del pacto con el Fondo Monetario, que tiene como objetivo para el Gobierno extender los plazos de los vencimientos.

El desafío que encarará ahora el oficialismo, en medio de la discusión interna, es aprobar el entendimiento en el Congreso, aunque había optimismo en el Poder Ejecutivo, ya que parte de la oposición anticipó que tiene intenciones de acompañar.

Este martes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró al arribar al Congreso para escuchar el mensaje de Fernández que el acuerdo todavía no se había cerrado, pero dijo que era inminente.

Además, anticipó que seguramente esta semana llegue el proyecto al Congreso de la Nación para iniciar su tratamiento a través de la Cámara de Diputados.

Tal como anticipó ayer NA, lo central del acuerdo se cerró este martes y su confirmación llegó horas después del paso del jefe de Estado por la Cámara de Diputados para abrir un nuevo período de sesiones ordinarias.

"A partir de esta semana esperamos que esté en manos de los legisladores y las legisladoras nacionales considerar la aprobación del acuerdo que se alcance con el staff del FMI para dar previsibilidad a los argentinos y argentinas", estimó el Presidente.

A la vez, insistió con que el acuerdo "sobre el marco de políticas económicas" que se anunció a fines de enero último "es el mejor acuerdo que el Gobierno de la Argentina podía conseguir".

El jefe de Estado garantizó que el nuevo acuerdo "no acumulará nueva deuda a la ya tomada por el Gobierno anterior", y añadió: "Es una refinanciación de aquél préstamo que nos permite no usar en estos años recursos nacionales para pagar los compromisos. Se usará dinero del propio FMI que empezará a pagarse dentro de 4 años y medio".

"Es un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa", remarcó Fernández.

Te puede interesar

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.