Política Por: El Objetivo01 de junio de 2019

A 11 días de la fecha límite, el oficialismo y la oposición aún no definieron sus frentes

Las primeras definiciones del menú de propuestas electorales, pero la certeza sobre los que se postularán, sobre todo a la presidencia, se conocerá el miércoles 12 de junio, día en que vencerá el plazo para la inscripción de las candidaturas.

A 11 días de la fecha límite, el oficialismo y la oposición aún no definieron sus frentes

Cambiemos tiene el camino más allanado tras la decisión de la convención nacional de la Unión Cívica Radical el pasado lunes, que confirmó su permanencia en la coalición gobernante, por lo que el oficialismo se encamina a presentar el mismo frente que en el 2015, cuando triunfó en las presidenciales con Mauricio Macri.

A pesar de que los radicales conducidos por el gobernador mendocino Alfredo Cornejo reclamaron ampliar el espacio e incluir a un sector del peronismo no kirchnerista, parecería que el frente Cambiemos volverá a ser integrado por el PRO, liderado por el presidente Macri; la UCR; la Coalición Cívica, conducida por la diputada Elisa Carrió; y el Partido FE, que fundó el fallecido dirigente sindical Gerónimo "Momo" Venegas.​

El panorama es diferente en la principal oposición, el peronismo, que no logra encauzar el proceso de unidad desde la última derrota a nivel nacional bajo la conducción política de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En tanto, los sectores progresistas, radicales díscolos y de izquierda tampoco consiguen construir un espacio común para presentar una propuesta electoral alternativa a Cambiemos y al PJ.

Sin un nombre formal determinado, el hasta ahora denominado espacio ‘Frente Patriótico’ se compone por el Partido Justicialista (PJ) presidido por el diputado José Luis Gioja que, por su estructura partidaria, es la columna principal del espacio que integran una decena de partidos más pequeños junto con Unidad Ciudadana, frente conducido Cristina Fernández.

Una incógnita no resuelta es si el Frente Renovador que conduce el ex intendente de Tigre, Sergio Massa, competirá contra la fórmula presidencial kirchnerista de Alberto Fernández-Cristina Fernández. También el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli continúa en carrera para ir las PASO “contra quien sea”, según manifestó.

Tras el congreso partidario del Frente Renovador realizado el jueves en Parque Norte, Massa recibió el mandato de sus congresales de “negociar” con el kirchnerismo el formato y las condiciones que conllevarán la unidad en un mismo espacio, luego de seis años de diferencias y enfrentamientos.

Esta postura del conductor del Frente Renovador, que todavía no se ha terminado de resolver, generó malestar en Alternativa Federal, un espacio que surgió de la división del peronismo en kirchneristas y anti kirchneristas, sector que se define por su distanciamiento con Unidad Ciudadana.

Alternativa Federal, creada por los precandidatos a presidente Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Miguel Pichetto, y el mandatario cordobés Juan Schiaretti, vive momentos determinantes desde la anunciada fórmula Fernández-Fernández porque la mayoría de los gobernadores peronistas que integraban ese espacio se fueron y ahora también podría irse el conductor del Frente Renovador.

A este panorama complejo del peronismo no kirchnerista se le suma el conflicto generado por la fracasada incorporación del economista Roberto Lavagna junto al Partido Socialista (PS) que lidera el gobernador santafesino Miguel Lifschitz y el GEN de Margarita Stolbizer.

Por eso, Lavagna junto a Lifschitz, Stolbizer y el justicialismo liderado por el ex presidente Eduardo Duhalde lanzó el frente Consenso 19, que todavía espera sumar a un sector de radicales descontentos con Cambiemos.

Por otra parte, ante la dispersión histórica de las fuerzas de izquierda, desde el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) -integrado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Partido Obrero (PO) y la Izquierda Socialista- hubo una reunión la semana pasada en la que se convocó a la unidad con el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Nuevo Más de Luis Zamora y otras fuerzas

Te puede interesar

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.