Guzmán admitió que la disparada de precios de la energía puede complicar la reducción de subsidios
Los altos precios del petróleo y el gas "podrían dar lugar a diferentes velocidades en la eliminación de los subsidios a la energía", señaló el titular del Palacio de Hacienda.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió que la suba en los precios internacionales de la energía podría perjudicar la reducción de subsidios que el Gobierno se comprometió a efectuar.
No obstante, consideró que, si bien el aumento de los precios del gas natural licuado puede provocar un aumento de las tarifas de electricidad, también hace que los proyectos vinculados con el gas (como construcción de gasoductos) sean más atractivos en el país.
Guzmán se expresó así en el marco de la CERAWeek 2022, la cumbre mundial del sector energético que se lleva a cabo en Houston, Estados Unidos.
En esa cumbre se reúnen los ministros del área de todo el mundo, junto con directivos de las empresas más poderosas, muchas de ellas con inversiones en la Argentina, como Total, Chevron, Shell y Equinor, entre otras.
Este año, la reunión despertó mucho interés a partir de la guerra en Ucrania, que ha generado una crisis energética mundial a partir de la disparada de los precios internacionales y las sanciones que las potencias occidentales aplicaron a Rusia, uno de los mayores productores de petróleo y gas del planeta.
En este marco, la Argentina firmó un acuerdo con el FMI en el cual se comprometió, entre otros puntos, a reducir los subsidios a la energía en un 0,6% del PBI.
En cuanto a las tarifas, el Gobierno garantizó que buscará niveles "razonables y susceptibles" en las facturas de luz y gas, que se aplicarán con "criterios de justicia y equidad distributiva".
Por tal motivo, llevará adelante una segmentación en la cual el 10% de la población de mayores ingresos dejará de recibir subsidios.
El Gobierno explicó que el ajuste tarifario para los usuarios residenciales tendrá como criterio objetivo el coeficiente de variación salarial como lo establecía la Ley N° 27.443, que fue vetada durante la gestión de Mauricio Macri.
Con ese parámetro, el Poder Ejecutivo impulsará, previa audiencia pública convocada a fines de abril de 2022, una nueva propuesta tarifaria para el bienio 2022-2023, con un esquema de segmentación de subsidios. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.