Política Por: El Objetivo14 de marzo de 2022

El Gobierno niega que vaya a subir las retenciones a la producción de maíz, soja o trigo

La Rosada anunciará medidas, ya que ve con preocupación que los faltantes de alimentos en Europa encarecen productos de primera necesidad en la Argentina.

El Gobierno niega que vaya a subir las retenciones a la producción de maíz, soja o trigo

El Gobierno confirmó que se están estudiando medidas para frenar la inflación en medio del impacto de la guerra que genera faltantes de alimentos en Europa y encarecen productos de primera necesidad en la Argentina, pero insistió en que no se subirán las retenciones a la producción de maíz, a la soja o al trigo.

Así lo sostuvo la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en un contacto con periodistas acreditados en la Casa Rosada, luego de que el presidente Alberto Fernández mantuviera bien temprano este lunes un desayuno de trabajo con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, para analizar la situación.

"Se están estudiando una cantidad de medidas. Ninguna de esas es la suba de la retención a la producción de maíz, a la soja o al trigo", señaló la funcionaria.  

No obstante, advirtió sobre la preocupación del Gobierno frente "a las consecuencias económicas de la guerra que ya llegaron a la Argentina", generando una suba de precios que se suma a la ya existente en el país por su propia inercia inflacionaria que lleva varios años. 

"Y la preocupación del Presidente (Alberto Fernández) es detener está subas que se dan en un contexto mundial", agregó Cerrutti.

Sucede que en la Casa Rosada hay intranquilidad por el "lío de precios internacionales" y remarcan que "hay inflación en Estados Unidos, no se consigue aceite en Europa, no se consigue harina en Italia".

"Esa situación ya empezó a llegar y va a llegar con más fuerza, salvo que decidan terminar la guerra, algo que no va a suceder. Es como los primeros trazos del Covid en China, que se decía ´va a llegar, va a llegar´, bueno esto también es así", dijeron evalúan cerca del mandatario.

Para paliar esa situación, el Gobierno prepara medidas que aún están bajo análisis y que se anunciaría este fin de semana a más tardar. Pero se adelantó que será "un paquete antiinflacionario" y se remarcó: "ya hay inflación alta y encima va a llegar esto".

"Puede ser fijar precios máximos en productos de primera necesidad, o acordar con productores precio sostén interno", se indicó.

No obstante, se buscó despejar fantasmas en lo referidos al campo por las retenciones: "No va a haber aumento de retenciones, no pasa por ahí, lo q se evalúa no pasa por ahí, otras medidas se van a tomar".

Entre ellas, se habla de "margen de subir dos puntos las retenciones al aceite de soja y harina de soja, solamente eso, que figura en un decreto del Presidente y en vez de pagar 33 pagan 31".

"Necesitamos trigo al precio que necesitan los argentinos para tener pan al precio que necesitamos. ¿Cómo se consigue? Con una negociación con los exportadores para congelar el precio interno o ampliar el fideicomiso. Todo se está estudiando porque lo que viene es complicado", plantean en la Rosada.

Además de la reunión con Domínguez en la Quinta de Olivos, Fernández llevó luego su agenda de trabajo a la Rosada, donde al mediodía recibió a en su despacho a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, con quien coincidió en la necesidad de fortalecer los lazos entre Europa y Latinoamérica.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.