Política Por: El Objetivo14 de marzo de 2022

El Gobierno niega que vaya a subir las retenciones a la producción de maíz, soja o trigo

La Rosada anunciará medidas, ya que ve con preocupación que los faltantes de alimentos en Europa encarecen productos de primera necesidad en la Argentina.

El Gobierno niega que vaya a subir las retenciones a la producción de maíz, soja o trigo

El Gobierno confirmó que se están estudiando medidas para frenar la inflación en medio del impacto de la guerra que genera faltantes de alimentos en Europa y encarecen productos de primera necesidad en la Argentina, pero insistió en que no se subirán las retenciones a la producción de maíz, a la soja o al trigo.

Así lo sostuvo la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en un contacto con periodistas acreditados en la Casa Rosada, luego de que el presidente Alberto Fernández mantuviera bien temprano este lunes un desayuno de trabajo con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, para analizar la situación.

"Se están estudiando una cantidad de medidas. Ninguna de esas es la suba de la retención a la producción de maíz, a la soja o al trigo", señaló la funcionaria.  

No obstante, advirtió sobre la preocupación del Gobierno frente "a las consecuencias económicas de la guerra que ya llegaron a la Argentina", generando una suba de precios que se suma a la ya existente en el país por su propia inercia inflacionaria que lleva varios años. 

"Y la preocupación del Presidente (Alberto Fernández) es detener está subas que se dan en un contexto mundial", agregó Cerrutti.

Sucede que en la Casa Rosada hay intranquilidad por el "lío de precios internacionales" y remarcan que "hay inflación en Estados Unidos, no se consigue aceite en Europa, no se consigue harina en Italia".

"Esa situación ya empezó a llegar y va a llegar con más fuerza, salvo que decidan terminar la guerra, algo que no va a suceder. Es como los primeros trazos del Covid en China, que se decía ´va a llegar, va a llegar´, bueno esto también es así", dijeron evalúan cerca del mandatario.

Para paliar esa situación, el Gobierno prepara medidas que aún están bajo análisis y que se anunciaría este fin de semana a más tardar. Pero se adelantó que será "un paquete antiinflacionario" y se remarcó: "ya hay inflación alta y encima va a llegar esto".

"Puede ser fijar precios máximos en productos de primera necesidad, o acordar con productores precio sostén interno", se indicó.

No obstante, se buscó despejar fantasmas en lo referidos al campo por las retenciones: "No va a haber aumento de retenciones, no pasa por ahí, lo q se evalúa no pasa por ahí, otras medidas se van a tomar".

Entre ellas, se habla de "margen de subir dos puntos las retenciones al aceite de soja y harina de soja, solamente eso, que figura en un decreto del Presidente y en vez de pagar 33 pagan 31".

"Necesitamos trigo al precio que necesitan los argentinos para tener pan al precio que necesitamos. ¿Cómo se consigue? Con una negociación con los exportadores para congelar el precio interno o ampliar el fideicomiso. Todo se está estudiando porque lo que viene es complicado", plantean en la Rosada.

Además de la reunión con Domínguez en la Quinta de Olivos, Fernández llevó luego su agenda de trabajo a la Rosada, donde al mediodía recibió a en su despacho a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, con quien coincidió en la necesidad de fortalecer los lazos entre Europa y Latinoamérica.

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.