Dante Sica, Ministro de Producción y Trabajo de la Nación estuvo en la Sede UIC
La Unión industrial de Córdoba, recibió la visita de los Ministros de Producción y Trabajo de la Nación -Dante Sica- y de Transporte –Guillermo Dietrich-.
El encuentro estuvo encabezado por el Presidente de la entidad, Marcelo Uribarren, en presencia de las autoridades de las cámaras sectoriales socias de la UIC. A nivel provincial acompañó el Ministro de industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle.
En esta oportunidad la entidad presentó a los ministros un documento elaborado conjuntamente con la Unión Industrial Argentina denominado “Las 10 propuestas de Desarrollo Regional” contextualizado en la actividad productiva provincial. Éste, además de un informe de la coyuntura industrial contiene 10 propuestas sobre: financiamiento, tributos, transporte y logística, energía y adhesiones y reglamentaciones regionales.
En función del informe de elevado por la UIC, los ministros Sica y Dietrich, expusieron – cada uno- su agenda de desarrollo productivo regional tratando de dar respuesta a los puntos planteados por la entidad, y ampliando brevemente sobre otras políticas públicas que están desarrollando desde sus carteras.
Acompañaron a los ministros nacionales representantes de sus equipos de colaboradores. Por parte de producción y trabajo participaron el Secretario de Industria, Fernando Grasso, Mauro Álvarez Asesor del subsecretario de Industria, Analía Rasgido Responsable de Planificación Estratégica, Sabina TrosseroDirectora de Mesas Ejecutivas y María Cayre Directora Nacional de Desarrollo Insitucional Productivo. Por parte del ministerio de Transporte, acompañaron, Gonzalo Mórtola Presidente de la Comisión Interamericana de Puertos, Guillermo Campra Director de Transporte en cargas y Lucila Capelli Técnica Ambiental del ministerio.
Los socios de la UIC, representaron a los sectores: Daniel Urcía del sector Carne, de Metalúrgicos Isabel Martinez, Lucía Mengo representando Maquinaria agrícola, Hernan Soneyro de Minería, Beatriz Bederian en representación del sector Madera, en Software Diego Casali, y por último Miguel Zonnaras, Jorge Riba y Enrique Martín – de Arcor- en Alimentación.
Te puede interesar
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.