Mercado Por: El Objetivo16 de marzo de 2022

Comenzó la reunión del Consejo del Salario para fijar el nuevo valor del mínimo

El encuentro del organismo tripartito conformado por representantes de trabajadores y empleadores y el Estado nacional arrancó pasadas las 15:40. El Gobierno impulsa como principio que el nuevo acuerdo le gane a la inflación.

Comenzó la reunión del Consejo del Salario para fijar el nuevo valor del mínimo

Los 32 sindicalistas y empresarios que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil deliberaban desde las 15.40 de manera virtual para actualizar ese ingreso, actualmente de 33 mil pesos, y determinar los valores mínimo y máximo de las prestaciones por desempleo, informaron fuentes laborales y gremiales.

El encuentro fue inaugurado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y participan la CGT, la CTA y su par Autónoma (CTAA) y las cámaras empresarias.

Las fuentes gremiales indicaron que las partes negocian la cantidad de tramos que tendrá el nuevo aumento y el mes de su revisión ante el proceso inflacionario.

En el último encuentro del Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, realizado el 27 de septiembre, las partes habían acordado un mínimo de 33 mil pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa y un valor de la hora para el personal jornalizado de 165 pesos.

Se negociará una actualización de los valores mínimo y máximo de las prestaciones por desempleo y los montos para beneficiarios de planes sociales (Foto Archivo)

Gremialistas y empresarios habían convenido elevar el mínimo de 29.160 pesos a los actuales 33 mil en tres tramos: un 9 por ciento en septiembre, un 4 por ciento en octubre y un 3 por ciento en febrero último, es decir, la mejora significó un aumento anual del 52,7 por ciento y, de aplicarse ahora un 40, sería de 46.200 pesos.

Las fuentes laborales habían señalado la semana anterior la posibilidad de que el incremento del mínimo se ubicara en ese guarismo, aunque la CGT y la CTA de Hugo Yasky sostuvieron a Télam que reclamarán un mínimo del 45 por ciento.

En tanto, la CTA Autónoma (CTAA), que lideran Ricardo Peidro y Hugo Godoy, ratificará su "postura histórica" y exigirá "un primer y fuerte aumento ante el avance de la inflación y un plan progresivo para que ese ingreso no pierda más valor".

El monto mínimo por desempleo es hoy de 9.167 pesos y el máximo de 15.278 pesos, y las sucesivas mejoras alcanzaron también a más de un millón de trabajadores y beneficiarios de programas sociales, se informó oficialmente.

El ministro de Trabajo Claudio Moroni adelant que todas las negociaciones colectivas estn en torno al 40 y con revisin antes de fin de ao Foto Archivo

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, adelantó que todas "las negociaciones colectivas están en torno al 40% y con revisión" antes de fin de año (Foto Archivo)

En el encuentro participan por el sector trabajador los dirigentes Carlos Acuña, Héctor Daer, Pablo Moyano, Antonio Caló, Peidro, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Sergio Romero, José Luis Lingeri, Roberto Fernández, Noemí Geminiani, Gabriela Pérez, Noemí Ruiz, Romina Santana y Hugo Yasky.

Por la parte empresaria negocian Daniel Funes de Rioja, Juan Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti, Horacio Martínez, Carlos Etchezarreta, Jorge Hulton, Ricardo Diab, Carlos Achetoni, Abel Guerrieri, Paulo Ares, Alberto Frola, Verónica Sánchez, Javier Bolzico, Juan Gabbi y Jaime Campos.

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.