La Izquierda vuelve a movilizar al Congreso en repudio al acuerdo con el FMI
El Frente de Izquierda, cuyas organizaciones estuvieron al margen de los disturbios generados por otros grupos en la protesta de la semana pasada en el Congreso.
Luego de los incidentes de la semana pasada frente al Palacio Legislativo cuando la Cámara de Diputados sesionaba para tratar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la izquierda volverá a concentrarse en la Plaza del Congreso.
Se trata del mismo lugar donde el jueves pasado un grupo numeroso de manifestantes comenzó a a arrojar cascotes de piedra hacia el Palacio, provocando destrozos en el despacho del Senado de la vicepresidenta Cristina Kirchner. También quemaron neumáticos y contenedores de basura y uno de los manifestantes arrojó una bomba molotov contra un policía que quedó herido.
Los manifestantes, algunos de ellos vinculados a la organización Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) y otros sin una filiación política clara, aprovecharon que en la sesión del Senado no se dispuso un vallado de seguridad en el frente del Congreso, un error de cálculo que no volverá a repetirse hoy en la sesión del Senado
La convocatoria del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, cuyas organizaciones no estuvieron implicadas en los incidentes de la semana pasada, es a las 17:30. La diputada nacional del Partido Obrero (FIT-U) Romina Del Plá, enumeró las razones por las cuales volverán a protestar frente al Congreso.
"El 4,7% de inflación en febrero, la más alta en los últimos 11 meses, es una muestra más del fracaso de la política del gobierno. Mientras los alimentos suben un 7,5%, el salario mínimo equivale a la mitad de la canasta básica de pobreza", señaló.
"Queda demostrado que el presidente mentía cuando decía que el acuerdo con el FMI no iba a traer tarifazos y ajuste. Las cláusulas de revisión cada tres meses implican un gobierno anclado a este pacto que es incompatible con cualquier medida para sacar adelante a las y los trabajadores. Es claro que el gobierno y todos los que están a favor del pacto van a ser responsables del enorme salto en los índices de pobreza e indigencia", alertó la dirigente trotskista.
Por su parte, el legislador porteño del FIT-U Gabriel Solano advirtió que "frente a la crisis extraordinaria que significa el salto inflacionario, el pacto con el FMI del gobierno nacional impide que se lleven adelante las medidas económicas necesarias para frenar este ataque al salario de los trabajadores".
"El acuerdo con el FMI es completamente inflacionario y queda clarísimo con los números del mes de febrero que el Gobierno viene haciendo buena letra con el organismo internacional. El gran instrumento de ajuste en el país es la inflación junto con los tarifazos, impuestazos y mayor devaluación de eso se vale el gobierno para cumplir con las metas macroeconómicas que se establecieron y que serán revisadas por el FMI cada 3 meses", analizó el legislador del Partido Obrero. (NA)
Te puede interesar
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.