Política Por: El Objetivo17 de marzo de 2022

La Izquierda vuelve a movilizar al Congreso en repudio al acuerdo con el FMI

El Frente de Izquierda, cuyas organizaciones estuvieron al margen de los disturbios generados por otros grupos en la protesta de la semana pasada en el Congreso.

La izquierda vuelve a movilizar al Congreso en repudio al acuerdo con el FMI

Luego de los incidentes de la semana pasada frente al Palacio Legislativo cuando la Cámara de Diputados sesionaba para tratar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la izquierda volverá a concentrarse en la Plaza del Congreso.

Se trata del mismo lugar donde el jueves pasado un grupo numeroso de manifestantes comenzó a a arrojar cascotes de piedra hacia el Palacio, provocando destrozos en el despacho del Senado de la vicepresidenta Cristina Kirchner. También quemaron neumáticos y contenedores de basura y uno de los manifestantes arrojó una bomba molotov contra un policía que quedó herido.

Los manifestantes, algunos de ellos vinculados a la organización Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) y otros sin una filiación política clara, aprovecharon que en la sesión del Senado no se dispuso un vallado de seguridad en el frente del Congreso, un error de cálculo que no volverá a repetirse hoy en la sesión del Senado

La convocatoria del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, cuyas organizaciones no estuvieron implicadas en los incidentes de la semana pasada, es a las 17:30. La diputada nacional del Partido Obrero (FIT-U) Romina Del Plá, enumeró las razones por las cuales volverán a protestar frente al Congreso.

"El 4,7% de inflación en febrero, la más alta en los últimos 11 meses, es una muestra más del fracaso de la política del gobierno. Mientras los alimentos suben un 7,5%, el salario mínimo equivale a la mitad de la canasta básica de pobreza", señaló.

"Queda demostrado que el presidente mentía cuando decía que el acuerdo con el FMI no iba a traer tarifazos y ajuste. Las cláusulas de revisión cada tres meses implican un gobierno anclado a este pacto que es incompatible con cualquier medida para sacar adelante a las y los trabajadores. Es claro que el gobierno y todos los que están a favor del pacto van a ser responsables del enorme salto en los índices de pobreza e indigencia", alertó la dirigente trotskista.

Por su parte, el legislador porteño del FIT-U Gabriel Solano advirtió que "frente a la crisis extraordinaria que significa el salto inflacionario, el pacto con el FMI del gobierno nacional impide que se lleven adelante las medidas económicas necesarias para frenar este ataque al salario de los trabajadores".

"El acuerdo con el FMI es completamente inflacionario y queda clarísimo con los números del mes de febrero que el Gobierno viene haciendo buena letra con el organismo internacional. El gran instrumento de ajuste en el país es la inflación junto con los tarifazos, impuestazos y mayor devaluación de eso se vale el gobierno para cumplir con las metas macroeconómicas que se establecieron y que serán revisadas por el FMI cada 3 meses", analizó el legislador del Partido Obrero. (NA)

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.