Política Por: El Objetivo17 de marzo de 2022

La Izquierda vuelve a movilizar al Congreso en repudio al acuerdo con el FMI

El Frente de Izquierda, cuyas organizaciones estuvieron al margen de los disturbios generados por otros grupos en la protesta de la semana pasada en el Congreso.

La izquierda vuelve a movilizar al Congreso en repudio al acuerdo con el FMI

Luego de los incidentes de la semana pasada frente al Palacio Legislativo cuando la Cámara de Diputados sesionaba para tratar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la izquierda volverá a concentrarse en la Plaza del Congreso.

Se trata del mismo lugar donde el jueves pasado un grupo numeroso de manifestantes comenzó a a arrojar cascotes de piedra hacia el Palacio, provocando destrozos en el despacho del Senado de la vicepresidenta Cristina Kirchner. También quemaron neumáticos y contenedores de basura y uno de los manifestantes arrojó una bomba molotov contra un policía que quedó herido.

Los manifestantes, algunos de ellos vinculados a la organización Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) y otros sin una filiación política clara, aprovecharon que en la sesión del Senado no se dispuso un vallado de seguridad en el frente del Congreso, un error de cálculo que no volverá a repetirse hoy en la sesión del Senado

La convocatoria del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, cuyas organizaciones no estuvieron implicadas en los incidentes de la semana pasada, es a las 17:30. La diputada nacional del Partido Obrero (FIT-U) Romina Del Plá, enumeró las razones por las cuales volverán a protestar frente al Congreso.

"El 4,7% de inflación en febrero, la más alta en los últimos 11 meses, es una muestra más del fracaso de la política del gobierno. Mientras los alimentos suben un 7,5%, el salario mínimo equivale a la mitad de la canasta básica de pobreza", señaló.

"Queda demostrado que el presidente mentía cuando decía que el acuerdo con el FMI no iba a traer tarifazos y ajuste. Las cláusulas de revisión cada tres meses implican un gobierno anclado a este pacto que es incompatible con cualquier medida para sacar adelante a las y los trabajadores. Es claro que el gobierno y todos los que están a favor del pacto van a ser responsables del enorme salto en los índices de pobreza e indigencia", alertó la dirigente trotskista.

Por su parte, el legislador porteño del FIT-U Gabriel Solano advirtió que "frente a la crisis extraordinaria que significa el salto inflacionario, el pacto con el FMI del gobierno nacional impide que se lleven adelante las medidas económicas necesarias para frenar este ataque al salario de los trabajadores".

"El acuerdo con el FMI es completamente inflacionario y queda clarísimo con los números del mes de febrero que el Gobierno viene haciendo buena letra con el organismo internacional. El gran instrumento de ajuste en el país es la inflación junto con los tarifazos, impuestazos y mayor devaluación de eso se vale el gobierno para cumplir con las metas macroeconómicas que se establecieron y que serán revisadas por el FMI cada 3 meses", analizó el legislador del Partido Obrero. (NA)

Te puede interesar

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.