El Gobierno analiza crear un impuesto a la vivienda ociosa
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció que consultará con la AFIP y otros organismos la posibilidad de implementar ese gravamen, durante un nuevo encuentro de la Mesa de Alquileres.
El Gobierno anunció a representantes de asociaciones de inquilinos y de cámaras inmobiliarias que analiza la creación de un impuesto a las viviendas vacías para aumentar la oferta de alquileres en el mercado.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció que consultará con la AFIP y otros organismos la posibilidad de implementar ese gravamen, durante un nuevo encuentro de la Mesa de Alquileres.
Según se informó oficialmente, Feletti indicó a los integrantes de esa mesa que elevará "una consulta a los organismos pertinentes del Estado, principalmente la AFIP, sobre la posibilidad de desarrollar y llevar adelante un impuesto a la vivienda ociosa".
El funcionario señaló a los participantes del encuentro que el alquiler "es un tema esencial, por eso constituimos esta mesa y tenemos la obligación de aplicar políticas regulatorias y de consensos", señaló al confirmar el anuncio.
"Es la tarea del Estado acercar las leyes a la ciudadanía. Desde la Secretaría buscamos proteger al inquilino en el marco de la ley vigente y aumentar la oferta de viviendas en alquiler", aseguró el funcionario.
Feletti, junto a la subsecretaria de Acciones para la Defensa de los Consumidores, Liliana Schwindt, y al subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, recibieron a representantes de diversos sectores ligados al mercado inmobiliario en todo el país.
El de hoy fue el segundo encuentro de la Mesa de Alquileres, que se conformó tras el reclamo presentado a comienzos del año ante la Secretaría por parte de las asociaciones de inquilinos y del sector inmobiliario, a partir de la preocupación que genera la escasa oferta en el mercado de propiedades en alquiler y el aumento de la cantidad de viviendas ociosas.
En la reunión se analizaron las propuestas presentadas por los diversos sectores y Feletti se comprometió a llevar adelante una protección efectiva al inquilino desde el Estado en lo que hace a su capacidad de contratar.
Feletti prometió que todas las propuestas que surjan de la Mesa serán producto del consenso y el acuerdo entre todas las partes, según un comunicado oficial de la secretaría.
Uno de los puntos centrales del debate fue la capacidad que tiene la Ley de Alquileres vigente (27.551) para garantizar un aumento de la oferta de viviendas en alquiler.
Los integrantes de la Mesa de Alquileres acordaron continuar realizando encuentros para consensuar soluciones que logren avanzar en transparentar la oferta de los alquileres, monitorear la publicidad engañosa, construir herramientas que prevengan abusos en pagos y condiciones y buscar soluciones acordadas que permitan incentivar el crecimiento de la oferta. (NA)
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia
El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
Kicillof: “Increíble bancarrota intelectual del licenciado Milei, con respecto a la teoría de la inflación”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente y señaló que “resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho”.
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.