Internacional Por: El Objetivo 01 de abril de 2022

Ucrania: Zelenski, Erdogan y Macron discutieron los pasos a seguir para lograr la paz

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, discutieron el proceso de negociación entre Ucrania y Rusia. A su vez, el mandatario turco reiteró su propuesta de reunir a los presidentes de Ucrania y Rusia en una cumbre en Turquía.

Volodimir Zelenski y Emmanuel Macron, discutieron el proceso de negociación entre Ucrania y Rusia. - Foto: NA

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, conversaron por teléfono sobre los más recientes acontecimientos durante el conflicto bélico y discutieron los pasos a seguir hacia la paz, informó la oficina presidencial turca.

Más tarde, el mandatario ucraniano también se comunicó con su par de Francia, Emmanuel Macron, quien persigue idéntica finalidad que el turco: la pacificación.

Erdogan indicó que las recientes conversaciones de paz entre las delegaciones ucraniana y rusa en Estambul dieron un ímpetu significativo al proceso para poner fin a la crisis y establecer la paz, sostuvo la oficina presidencial en una declaración.

A su vez, el mandatario turco reiteró su propuesta de reunir a los presidentes de Ucrania y Rusia en una cumbre en Turquía.

En tanto, Zelenski dio las gracias a Erdogan por realizar las conversaciones en Estambul, indicó la declaración.

Mediante las redes sociales, destacó el alto nivel de organización de las negociaciones de las delegaciones ucraniana y rusa en Estambul.

Rusia y Ucrania concluyeron el martes una nueva ronda de conversaciones de paz presenciales en Estambul, lo que generó la posibilidad de formular un tratado de seguridad.

En las negociaciones, Kiev propuso firmar un nuevo tratado internacional sobre garantías de seguridad que consagre las obligaciones de los países garantes para proporcionar ayuda militar a Ucrania en caso de un ataque.

Después de la reunión, los negociadores ucranianos mencionaron a varios países que podrían actuar como garantes y proteger a Ucrania en el escenario internacional, y los delegados rusos prometieron reducir las operaciones militares rusas en Ucrania para generar el espacio necesario para el diálogo.

Turquía estuvo incrementando sus esfuerzos diplomáticos en favor de una paz duradera en la región, y Erdogan ha estado buscando una cumbre entre sus homólogos ruso y ucraniano, a la vez que "dirige el tráfico telefónico" con el presidente ruso Vladimir Putin y Zelenski.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, discutieron el proceso de negociación entre Ucrania y Rusia.

Zelenski dijo esto en un comunicado publicado en Twitter: "Continué las conversaciones con el presidente francés, Emmanuel Macron. Hablé de contrarrestar la agresión rusa. Discutimos el proceso de negociación: el curso y las perspectivas, la importancia de las garantías de seguridad. ¡La iniciativa de Francia sobre los corredores humanitarios desde Mariúpol debe implementarse!".

El 26 de marzo, Macron dijo que Francia, en coordinación con Turquía y Grecia, tenía la intención de realizar una "operación humanitaria" para evacuar a la gente de Mariúpol.

El 29 de marzo, después de una conversación entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente ruso, Vladímir Putin, el Palacio del Elíseo anunció que una operación humanitaria en Mariúpol "en esta etapa" es imposible. (NA)

Te puede interesar

Israel ataca a Hamás en una ofensiva que suma decenas de víctimas fatales

Las fuerzas israelíes atacaron el viernes Rafah, en el sur de Gaza , así como otras áreas del enclave, matando a 45 palestinos, mientras las tropas entablaban combates cuerpo a cuerpo con militantes de Hamas.

Milei viaja a El Salvador para asistir a la asunción de Bukele a su segundo mandato

La visita a El Salvador se da tras el cierre de la gira de tres días a la ciudad estadounidense de San Francisco, en la que se reunió con destacados líderes del mundo tecnológicos, como Mark Zuckerberg o Timothy Cook.

Milei llegó a Italia para la cumbre del G7 donde tendrá una intensa actividad

El Presidente mantendrá una reunión bilateral con la primera ministra Giorgia Meloni, se verá con su par de Francia Emmanuel Macron, y con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

El triunfo derechista en las elecciones de Europa provoca incertidumbre sobre el futuro

Los resultados representan un duro golpe a los oficialismos de Francia y Alemania.

Ucrania busca producir armas conjuntamente con Argentina

Zelenski expresó que su administración está en las etapas iniciales de negociación con Argentina para explorar esta colaboración militar.

No invitarán a Rusia a los actos por el aniversario 80 del "Día D"

Varios países, entre ellos Ucrania, conmemorarán en Francia el desembarco en Normandía que torció el curso de la Segunda Guerra Mundial.

Milei elogió a Kristalina Georgieva: "usted es hipertransparente"

En la reunión que mantuvo con la titular del FMI, el primer mandatario recalcó "Usted es hipertransparente y creo que conectamos desde la transparencia”.

Desapareció el avión que transportaba al vicepresidente de Malawi

La aeronave pertenece a la Fuerza de Defensa de esa nación africana y otras nueve personas se encontraban a bordo.

Donald Trump se une a TikTok y rápidamente consigue un millón de seguidores

La decisión de unirse a la plataforma ayudará al expresidente a llegar a los votantes más jóvenes en su tercera candidatura a la Casa Blanca, que se encuentra en una reñida disputa con Joe Biden.

Buscan a un argentino en Italia: tenía que transportar bolsos por una suma millonaria

Nicolás del Río es buscado de forma intensa desde el pasado 22 de mayo. La declaración de su jefe y un vecino fueron claves para la causa.

Milei se instala en El Salvador para el acto de reasunción de Bukele

Este sábado, luego de una visita de tres días a California, el líder libertario será parte de la ceremonia en la que Bukele será consagrado mandatario por segunda vez.

G7: Milei se reunió con los italianos dueños de Edesur y el Chocón

El Grupo ENEL es el líder privado mundial en el sector de las energías renovables y la distribución de electricidad, y dijo que está dispuesto a ofrecer su contribución para superar el reto histórico de la transición energética.