Mercado Por: El Objetivo 07 de abril de 2022

El Gobierno relanzó Precios Cuidados y otros programas para contener la inflación

Además, renovó Cortes Cuidados y presentó una nueva canasta de productos para comercios de proximidad y otra de frutas y hortalizas a valores de referencia en supermercados.

El Gobierno relanzó Precios Cuidados y otros programas para contener la inflación

La Secretaría de Comercio Interior renovó los programas Precios Cuidados y Cortes Cuidados, y lanzó una canasta de 60 productos para comercios de proximidad y otra de frutas, verduras y hortalizas a valores de referencia que se ofrecerá en supermercados.

Según lo dispuesto, la nueva etapa de Precios Cuidados arranca este jueves, con 1.763 productos a valores "acordados" en todo el país, y se extenderá hasta el 7 de julio.

Los rubros contemplados en la iniciativa son almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, frescos, congelados y bebidas. Estarán disponibles todos los días en grandes cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, aseguró Comercio Interior.

En este caso, se acordaron pautas de revisión que serán del 6,37% promedio para todo el trimestre y que se implementarán con una corrección mensual promedio del 2,3% hasta el 7 de mayo, 2,23% hasta el 7 de junio y 1,71% en julio.

Por su parte, la renovación de Cortes Cuidados incluye siete cortes de carne vacuna a precios acordados para el consumo interno: Tira de asado, $679; Vacío, $815; Matambre, $810; Falda, $449; Tapa de asado, $679; Nalga, $859 y Paleta, $699.

Estos cortes estarán disponibles de lunes a viernes en más de mil bocas de expendio en todo el país (cadenas de supermercados minoristas, mayoristas y carnicerías adheridas a la Unión de la industria Cárnica Argentina y el consorcio ABC). Al igual que Precios Cuidados, los cortes estarán disponibles hasta el 7 de julio próximo.

En tanto, la Canasta de Comercios de Proximidad había sido anticipada esta semana, tras una reunión del Gobierno con la Unión Industrial Argentina y la CGT. La iniciativa abarca 60 productos esenciales a precios acordados en los comercios de cercanía: los rubros son almacén, bebidas, frescos, limpieza y perfumería.

Adhieren almacenes, autoservicios de origen chino, supermercadistas y polirrubros y estará vigente desde el lunes 11 de abril en todo el país.

Por otra parte, la Canasta de Frutas, Verduras y Hortalizas, incluye: Papa (negra) $49 por kilo; Cebolla, $69; Tomate (redondo) $199; Lechuga (criolla o capuchina) $160 y Manzana (royal gala) $180. La oferta de vegetales y los precios se renovarán mensualmente por la estacionalidad, aclaró Comercio Interior.

La primera etapa de esta iniciativa -que también arrancará el lunes próximo- estará disponible todos los días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en supermercados Día, Walmart, Changomas, Jumbo, Vea, Disco, Coto, Carrefour y Makro.

El Poder Ejecutivo recomendó a los consumidores que no encuentren algún producto o se venda a un precio distinto del acordado, reclamar en la web o a través de la aplicación argentina.gob.ar/aplicaciones/precios-cuidados.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% a pesar de las promociones

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

El dólar blue siguió su escalada y cerró a $1230

Los financieros también avanzaron fuerte. El Banco Central compró US$189 millones en el mercado.

Créditos Hipotecarios: a partir de hoy ya se puede calificar para el del Banco Nación

Ya son 10 los bancos que ofrecen los créditos. Todos atados a la inflación.

El dólar blue avanzó otros 40 pesos y las brechas volvieron encima del 40%

En este proceso, donde también los siguieron los dólares financieros, las brechas volvieron por encima del 40%, valores que no se registraban desde fines de enero.

Jubilaciones: cómo quedan los haberes de junio con la oficialización del bono de $70.000

El Gobierno confirmó este miércoles el otorgamiento de un nuevo refuerzo previsional para el sexto mes del año.

El dólar blue rebota 35 pesos y termina la semana como el más caro de los dólares libres

De esta manera cierra el balance semanal con alta volatilidad y 15 pesos arriba de lo que la comenzó. La brecha cambiaria queda establecida en el 41,67%.

Caputo: se empieza a ver la recuperación de la economía y garantizó que no habrá sobresaltos cambiarios

El ministro de Economía transmitió optimismo al hablar ante ejecutivos de finanzas y dijo qué condiciones deberían darse para levantar el cepo cambiario.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 10 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 10 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.282,56 y el contado con liquidación a $1.312,54.