El Gobierno cuestionó la marcha del campo y advirtió: "Ni sueñen ingresar con tractores”
“¿Van a entrar a Capital Federal con los tractores? Que ni lo sueñen” sentenció el ministro criticando la convocatoria a la marcha de este sábado y desde el campo le respondieron: "Debería ponerse a trabajar en dar seguridad a la gente".
Mientras crecen las adhesiones a la protesta del #23A contra el Gobierno en Plaza de Mayo, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, puso en duda la habilitación para ingresar a la Ciudad de Buenos Aires con tractores, tal como prevén para este sábado los productores agropecuarios autoconvocados.
“¿Van a entrar a Capital Federal con los tractores? Que ni lo sueñen”, sentenció el funcionario en declaraciones televisivas. Y opinó que “el campo está pasando su mejor momento, y que las “ganancias inesperadas alcanzan los 1000 millones de pesos, como consecuencia del conflicto internacional entre Rusia y Ucrania.
Respecto a la movilización, que cuenta con el apoyo de más de 200 entidades y recorrerá desde la zona de Aeroparque hasta el centro porteño, Fernández lanzó: “Lo van a hacer en donde pongan la cámara de televisión, eso pasó siempre de la misma manera”.
En el marco de la protesta impulsada por el campo, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, manifestó que el sector "se movilizan por las dudas", dado que cuestionan "un proyecto que no conocen".
En esa línea, aseguró que se trata de una marcha política que no tiene fundamento e insistió con que no hay retenciones en el país. "No está muy claro de por qué y para qué es la movilización porque no hay retenciones", indicó la ministra de comunicación.
Entidades del campo realizarán un tractorazo en la Plaza de Mayo este sábado en reclamo contra el pago de impuestos en el sector agropecuario y con la exigencia de que se eliminen las retenciones, la baja en el gasto público y la escasez de gasoil en plena cosecha gruesa, entre otros aspectos de la política agropecuaria.
En línea con los cuestionamientos del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, Cerruti afirmó: "Acá no hubo suba de retenciones a los productores. La verdad es que están marchando por las dudas contra un proyecto que no conocen o que imaginan que puede suceder. Con lo cual, no tenemos ninguna duda de que se trata de una marcha absolutamente política y que tiene que ver con otros intereses que defender los legítimos derechos del campo"
Y continuó: "La verdad es que no entendemos, no están muy claras las consignas políticas. No entendemos si efectivamente es contra la suba de retenciones que no existe. No hay suba de retenciones, no hay proyecto de suba de retenciones. No está muy claro por qué o para qué están marchando".
En la habitual conferencia de prensa de los jueves, la portavoz destacó el rol del campo para el crecimiento de la economía e insistió en señalar que en la Argentina hay "un récord de exportaciones" y "un crecimiento interanual de exportaciones de 28.5%". (NA)
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.