Objetivo Legislativo Por: El Objetivo22 de abril de 2022

Calvo solicitó el tratamiento del proyecto de creación del Parque Nacional Ansenuza

Así lo expresó el vicegobernador de Córdoba en el marco de la primera reunión de la “Mesa de Trabajo Ansenuza”, realizada este viernes en la localidad de Miramar.

El vicegobernador manifestó que a partir de esta reunión se unificarán criterios para futuras acciones conjuntas. - Foto: prensa Legislatura

En la localidad de Miramar de Ansenuza y en el marco del Día Mundial de la Tierra, el vicegobernador Manuel Calvo encabezó la primera reunión de la “Mesa de Trabajo Ansenuza”, conformada para potenciar la región donde se emplazará el futuro “Parque Nacional Mar de Ansenuza” y la “Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce”. 

En la oportunidad estuvo acompañado por el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto y el intendente local, Adrián Walker.

Con la participación funcionarios de la Administración de Parques Nacionales, representantes de ONG, intendentes, jefes comunales y legisladores de los cuatro departamentos que abarca el humedal más grande de Sudamérica, la mesa expuso el estado actual del proyecto nacional y definió objetivos de trabajo para promover el desarrollo sostenible de la zona. 

Recordemos que agosto 2021, la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la cesión, a favor del Estado Nacional, del dominio y la jurisdicción ambiental sobre los territorios en los cuales se emplazará el nuevo Parque y Reserva Nacional Mar de Ansenuza.

En este contexto, Manuel Calvo dijo que “la ley fue fruto del diálogo y de un trabajo muy fuerte de las comisiones y con todas las comunidades”, a la vez que lamentó que “aún no hemos podido lograr que el Congreso Nacional pueda dar tratamiento a este proyecto para la conformación del parque”.

Al destacar el motivo de la reunión, el vicegobernador dijo que “hay que celebrar esta mesa porque va a permitir unificar criterios en todas las acciones que vamos a realizar a futuro en el territorio". "Pero nos queda una materia pendiente, porque todos pensábamos que a fin del año que pasó íbamos a tener la ley y no pudimos. No lo digo a tono de reclamo, pero en este camino que tenemos todos los argentinos de ponernos de acuerdo en las cosas que nos hacen bien, una de las cosas que le hacen bien a la Argentina es que Ansenuza sea parque nacional”.

“Debemos decir al máximo nivel político que Córdoba quiere el Parque Nacional Ansenuza y no Lo quiere solo para patrimonio cordobés, lo quiere para patrimonio de la Argentina y patrimonio de la Humanidad”, afirmó.

Al resaltar la potencialidad del humedal más grande de Sudamérica, Manuel Calvo aseguró que con el trabajo conjunto de los actores involucrados “no estamos pensando solo en las generaciones actuales, presentes y futuras, sino que estamos trascendiendo el tiempo a partir de la decisión política de que este reservorio pueda tener el máximo nivel de protección ambiental, y ese es un hecho para celebrar”.

La reunión contó con la presencia de Flavio Turne en representación de la Administración de Parques Nacionales; intendentes y jefes comunales de la región; legisladores provinciales; representantes de organizaciones afines, entre otros.

Te puede interesar

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro

A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.

Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial

En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.

La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional

En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.

Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.

En comisión: aval para la ampliación del radio comunal de Bañado de Soto

En tanto, el actual jefe comunal sostuvo: “Para nuestro pueblo es una alegría inmensa. Nos va a servir mucho porque abarca un espacio donde se ubicará el próximo frigorífico y otros lugares aledaños”.