Calvo solicitó el tratamiento del proyecto de creación del Parque Nacional Ansenuza
Así lo expresó el vicegobernador de Córdoba en el marco de la primera reunión de la “Mesa de Trabajo Ansenuza”, realizada este viernes en la localidad de Miramar.
En la localidad de Miramar de Ansenuza y en el marco del Día Mundial de la Tierra, el vicegobernador Manuel Calvo encabezó la primera reunión de la “Mesa de Trabajo Ansenuza”, conformada para potenciar la región donde se emplazará el futuro “Parque Nacional Mar de Ansenuza” y la “Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce”.
En la oportunidad estuvo acompañado por el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto y el intendente local, Adrián Walker.
Con la participación funcionarios de la Administración de Parques Nacionales, representantes de ONG, intendentes, jefes comunales y legisladores de los cuatro departamentos que abarca el humedal más grande de Sudamérica, la mesa expuso el estado actual del proyecto nacional y definió objetivos de trabajo para promover el desarrollo sostenible de la zona.
Recordemos que agosto 2021, la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la cesión, a favor del Estado Nacional, del dominio y la jurisdicción ambiental sobre los territorios en los cuales se emplazará el nuevo Parque y Reserva Nacional Mar de Ansenuza.
En este contexto, Manuel Calvo dijo que “la ley fue fruto del diálogo y de un trabajo muy fuerte de las comisiones y con todas las comunidades”, a la vez que lamentó que “aún no hemos podido lograr que el Congreso Nacional pueda dar tratamiento a este proyecto para la conformación del parque”.
Al destacar el motivo de la reunión, el vicegobernador dijo que “hay que celebrar esta mesa porque va a permitir unificar criterios en todas las acciones que vamos a realizar a futuro en el territorio". "Pero nos queda una materia pendiente, porque todos pensábamos que a fin del año que pasó íbamos a tener la ley y no pudimos. No lo digo a tono de reclamo, pero en este camino que tenemos todos los argentinos de ponernos de acuerdo en las cosas que nos hacen bien, una de las cosas que le hacen bien a la Argentina es que Ansenuza sea parque nacional”.
“Debemos decir al máximo nivel político que Córdoba quiere el Parque Nacional Ansenuza y no Lo quiere solo para patrimonio cordobés, lo quiere para patrimonio de la Argentina y patrimonio de la Humanidad”, afirmó.
Al resaltar la potencialidad del humedal más grande de Sudamérica, Manuel Calvo aseguró que con el trabajo conjunto de los actores involucrados “no estamos pensando solo en las generaciones actuales, presentes y futuras, sino que estamos trascendiendo el tiempo a partir de la decisión política de que este reservorio pueda tener el máximo nivel de protección ambiental, y ese es un hecho para celebrar”.
La reunión contó con la presencia de Flavio Turne en representación de la Administración de Parques Nacionales; intendentes y jefes comunales de la región; legisladores provinciales; representantes de organizaciones afines, entre otros.
Te puede interesar
Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión
La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.
Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura
La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.
Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”
Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.
Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia
La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.
Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba
En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.
Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia
Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.
Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.
La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura
La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba
Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.
Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”
La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.
Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local
La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.