Calvo solicitó el tratamiento del proyecto de creación del Parque Nacional Ansenuza
Así lo expresó el vicegobernador de Córdoba en el marco de la primera reunión de la “Mesa de Trabajo Ansenuza”, realizada este viernes en la localidad de Miramar.
En la localidad de Miramar de Ansenuza y en el marco del Día Mundial de la Tierra, el vicegobernador Manuel Calvo encabezó la primera reunión de la “Mesa de Trabajo Ansenuza”, conformada para potenciar la región donde se emplazará el futuro “Parque Nacional Mar de Ansenuza” y la “Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce”.
En la oportunidad estuvo acompañado por el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto y el intendente local, Adrián Walker.
Con la participación funcionarios de la Administración de Parques Nacionales, representantes de ONG, intendentes, jefes comunales y legisladores de los cuatro departamentos que abarca el humedal más grande de Sudamérica, la mesa expuso el estado actual del proyecto nacional y definió objetivos de trabajo para promover el desarrollo sostenible de la zona.
Recordemos que agosto 2021, la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad la cesión, a favor del Estado Nacional, del dominio y la jurisdicción ambiental sobre los territorios en los cuales se emplazará el nuevo Parque y Reserva Nacional Mar de Ansenuza.
En este contexto, Manuel Calvo dijo que “la ley fue fruto del diálogo y de un trabajo muy fuerte de las comisiones y con todas las comunidades”, a la vez que lamentó que “aún no hemos podido lograr que el Congreso Nacional pueda dar tratamiento a este proyecto para la conformación del parque”.
Al destacar el motivo de la reunión, el vicegobernador dijo que “hay que celebrar esta mesa porque va a permitir unificar criterios en todas las acciones que vamos a realizar a futuro en el territorio". "Pero nos queda una materia pendiente, porque todos pensábamos que a fin del año que pasó íbamos a tener la ley y no pudimos. No lo digo a tono de reclamo, pero en este camino que tenemos todos los argentinos de ponernos de acuerdo en las cosas que nos hacen bien, una de las cosas que le hacen bien a la Argentina es que Ansenuza sea parque nacional”.
“Debemos decir al máximo nivel político que Córdoba quiere el Parque Nacional Ansenuza y no Lo quiere solo para patrimonio cordobés, lo quiere para patrimonio de la Argentina y patrimonio de la Humanidad”, afirmó.
Al resaltar la potencialidad del humedal más grande de Sudamérica, Manuel Calvo aseguró que con el trabajo conjunto de los actores involucrados “no estamos pensando solo en las generaciones actuales, presentes y futuras, sino que estamos trascendiendo el tiempo a partir de la decisión política de que este reservorio pueda tener el máximo nivel de protección ambiental, y ese es un hecho para celebrar”.
La reunión contó con la presencia de Flavio Turne en representación de la Administración de Parques Nacionales; intendentes y jefes comunales de la región; legisladores provinciales; representantes de organizaciones afines, entre otros.
Te puede interesar
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.