Tras la asamblea del FMI, Guzmán vuelve para ponerse al frente de la agenda local
El ministro de Economía tiene que resolver la adaptación del presupuesto a las pautas acordadas con el organismo. El miércoles se prevé una reunión con empresarios de primera línea del sector energético en Neuquén.
Luego de su participación en la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, regresa a Buenos Aires para ponerse al frente de la agenda local, con vistas a la primera auditoría del organismo que estaría en Argentina en la segunda semana de mayo.
El titular del Palacio de Hacienda tiene como tarea en lo inmediato avanzar con la reformulación del presupuesto prorrogado del 2021, para adaptarlo a las pautas establecidas en el acuerdo aprobado en marzo y por otro lado, según dijeron economistas privados, se espera que el FMI le pida aclaraciones sobre el modo en que se logró en el primer trimestre cumplir con las metas de déficit fiscal.
Según informó el jueves pasado el Palacio de Hacienda, el gobierno pudo sobre cumplir el objetivo de déficit primario del sector público nacional por $29.500 millones por debajo de lo acordado. Fueron unos $192.000 millones.
Los datos oficiales indican que hubo un fuerte incremento del gasto en subsidios del 234% real respecto de marzo del año pasado por $222.000 millones, que fueron compensados en mayor parte por ingresos denominados “Rentas de la Propiedad”, que se conforman con las rentas de alquileres y el cobro de intereses sobre colocaciones en pesos. Según informó el Palacio de Hacienda, fueron $157.000 millones que se contabilizaron por esa vía.
Economistas sostienen que es muy probable que en la primera visita de los funcionarios del FMI se le pida a Martín Guzmán que aclare ese ítem de los ingresos. Si bien dentro de la técnica contable estaría dentro de lo correcto, los funcionarios del FMI pedirán precisiones.
La consultora Equilibra señala en su último reporte que “se cumplió con la meta trimestral de déficit primario contemplada en el acuerdo con el FMI (déficit máximo de AR$ 222.300 millones) gracias a la contabilización de rentas de la propiedad del Tesoro por más de AR$ 120.000 millones en todo el trimestre (0,16% del PBI)”.
“Estas rentas de la propiedad surgen de la diferencia entre el valor efectivo y nominal adjudicados en las licitaciones de deuda en pesos del Tesoro (generadas en las reaperturas con precio de corte sobre la par). No queda claro si el FMI permitirá que se contabilicen como ingresos”, indica el informe.
Equilibra estima que el paquete de ayuda para jubilados, monotributistas y empleados contratados de modo irregular anunciado por Guzmán antes de viajar a Washington elevará el déficit primario del 2,5% previsto en el acuerdo con el Fondo para este año, al 2,8% y aclara que si el organismo no le permitiera contabilizar como ingresos corrientes las operaciones financieras con los bonos, el rojo se elevaría al 3%.
Antes de volver a Buenos Aires, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que no se van a cambiar las metas del acuerdo, de modo que deberían modificarse las políticas para conseguirlas. Equilibra advierte en ese sentido, que el gobierno ya no tiene margen para subir más impuestos.
Probablemente Guzmán tenga que ponerse al frente de la defensa del impuesto a la renta inesperada, que ya cuenta con el rechazo de la mayoría de los empresarios y que difícilmente pueda pasar por el Congreso dada el número de votos que está en condiciones de reunir la oposición. De mismo modo, podría resultar rechazado el blanqueo que propuso el kirchnerismo en el Senado.
Mientras tanto, el ministro tiene previsto estar este miércoles en Neuquén, en el marco del encuentro Experiencia IDEA, que se llevará a cabo en la capital provincial en un hotel casino, donde ante empresario de primera línea del área energética, abordará el tema de la transición hacia energías renovables.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.