Tras la asamblea del FMI, Guzmán vuelve para ponerse al frente de la agenda local
El ministro de Economía tiene que resolver la adaptación del presupuesto a las pautas acordadas con el organismo. El miércoles se prevé una reunión con empresarios de primera línea del sector energético en Neuquén.
Luego de su participación en la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, regresa a Buenos Aires para ponerse al frente de la agenda local, con vistas a la primera auditoría del organismo que estaría en Argentina en la segunda semana de mayo.
El titular del Palacio de Hacienda tiene como tarea en lo inmediato avanzar con la reformulación del presupuesto prorrogado del 2021, para adaptarlo a las pautas establecidas en el acuerdo aprobado en marzo y por otro lado, según dijeron economistas privados, se espera que el FMI le pida aclaraciones sobre el modo en que se logró en el primer trimestre cumplir con las metas de déficit fiscal.
Según informó el jueves pasado el Palacio de Hacienda, el gobierno pudo sobre cumplir el objetivo de déficit primario del sector público nacional por $29.500 millones por debajo de lo acordado. Fueron unos $192.000 millones.
Los datos oficiales indican que hubo un fuerte incremento del gasto en subsidios del 234% real respecto de marzo del año pasado por $222.000 millones, que fueron compensados en mayor parte por ingresos denominados “Rentas de la Propiedad”, que se conforman con las rentas de alquileres y el cobro de intereses sobre colocaciones en pesos. Según informó el Palacio de Hacienda, fueron $157.000 millones que se contabilizaron por esa vía.
Economistas sostienen que es muy probable que en la primera visita de los funcionarios del FMI se le pida a Martín Guzmán que aclare ese ítem de los ingresos. Si bien dentro de la técnica contable estaría dentro de lo correcto, los funcionarios del FMI pedirán precisiones.
La consultora Equilibra señala en su último reporte que “se cumplió con la meta trimestral de déficit primario contemplada en el acuerdo con el FMI (déficit máximo de AR$ 222.300 millones) gracias a la contabilización de rentas de la propiedad del Tesoro por más de AR$ 120.000 millones en todo el trimestre (0,16% del PBI)”.
“Estas rentas de la propiedad surgen de la diferencia entre el valor efectivo y nominal adjudicados en las licitaciones de deuda en pesos del Tesoro (generadas en las reaperturas con precio de corte sobre la par). No queda claro si el FMI permitirá que se contabilicen como ingresos”, indica el informe.
Equilibra estima que el paquete de ayuda para jubilados, monotributistas y empleados contratados de modo irregular anunciado por Guzmán antes de viajar a Washington elevará el déficit primario del 2,5% previsto en el acuerdo con el Fondo para este año, al 2,8% y aclara que si el organismo no le permitiera contabilizar como ingresos corrientes las operaciones financieras con los bonos, el rojo se elevaría al 3%.
Antes de volver a Buenos Aires, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que no se van a cambiar las metas del acuerdo, de modo que deberían modificarse las políticas para conseguirlas. Equilibra advierte en ese sentido, que el gobierno ya no tiene margen para subir más impuestos.
Probablemente Guzmán tenga que ponerse al frente de la defensa del impuesto a la renta inesperada, que ya cuenta con el rechazo de la mayoría de los empresarios y que difícilmente pueda pasar por el Congreso dada el número de votos que está en condiciones de reunir la oposición. De mismo modo, podría resultar rechazado el blanqueo que propuso el kirchnerismo en el Senado.
Mientras tanto, el ministro tiene previsto estar este miércoles en Neuquén, en el marco del encuentro Experiencia IDEA, que se llevará a cabo en la capital provincial en un hotel casino, donde ante empresario de primera línea del área energética, abordará el tema de la transición hacia energías renovables.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.