Política Por: El Objetivo29 de abril de 2022

La automotriz Nissan generará 550 nuevos puestos de trabajo en Córdoba

La automotriz producirá la nueva Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel, generando 550 puestos de trabajo. El presidente Fernández y el gobernador Schiaretti encabezaron el acto en la planta fabril.  

Las autoridades recorrieron la planta fabril de Nissan en Santa Isabel. - Foto: prensa.cba.gov.ar

La empresa Nissan anunció este viernes el inicio de producción de la nueva pick-up Nissan Frontier en la planta que tiene en barrio Santa Isabel de la ciudad de Córdoba, en un acto que encabezaron el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti;  el intendente de la capital provincial, Martín Llaryora; y el CEO de la empresa, Gonzalo Ibarzábal.

Nissan Argentina también comunicó que generará 550 nuevos empleos para la fabricación del vehículo con la implementación de un segundo turno de producción. Para acompañar esta inversión, la Provincia anunció que destinará 7.000 pesos por cada nuevo trabajador que incorpore Nissan Argentina.

El gobernador indicó que el apoyo provincial se tomó “como gesto de que cuidamos la industria y apuntalamos el empleo”. Y agregó que “es muy importante que el Estado subsidie el empleo más que el desempleo. Hay 35 mil cordobeses bajo programas de empleo; más de 10 mil en los programas de Promoción Industrial que reciben subsidios de empleo y trabajan en 700 empresas que son en su inmensa mayoría pymes”.

También estuvieron presentes ; el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el vicegobernador, Manuel Calvo; el embajador de Japón en Argentina, Takahiro Nakamae; el ministro de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; directivos de la empresa automotriz, diputados y otras autoridades nacionales.

Con los 550 flamantes puestos de trabajo que sumará Nissan, la planta fabril llevará su capacidad de producción a 50 mil unidades durante 2023, de las cuales el 60% se destinarán a exportación.

Al respecto, el presidente de la Nación, señaló: “Este es un día para celebrar, porque aquí en Córdoba, como dijo el gobernador, en gran medida nació la industria automotriz. Y estamos viendo a esta empresa que sigue confiando, invirtiendo y dando trabajo. Y agregó «Hoy estamos viendo cómo la industria automotriz se recupera”.

Promoción Industrial

Para alentar la producción y el empleo, la compañía de origen japonés recibe de Córdoba el beneficio de la Promoción Industrial desde 2017 y por 10 años, con beneficios impositivos, subsidios salariales y de energía eléctrica.

Schiaretti resaltó que “la industria automotriz para los cordobeses es una economía regional, que queremos, cuidamos y tenemos un legítimo orgullo de que Córdoba sea un polo de la industria automotriz”.

Por su parte, el Ceo de Nissan afirmó: “Es un orgullo y un honor estar celebrando el inicio de producción de esta nueva Nissan Frontier, un proyecto que viene a incrementar contendido local, tecnología y abrir nuevos mercados. Esto es más producción y trabajo, y es un hito en la historia de Nissan en Argentina”.

La proyección de Nissan en Córdoba

La nueva pick-up Nissan Frontier es el resultado de una inversión de 130 millones de dólares, anunciada en agosto de 2020 y destinada a la incorporación de la más alta tecnología para la fabricación del nuevo vehículo, como así también para desarrollar proveedores locales.

La automotriz confirmó que durante este año empezará a exportar su producción a Chile y Colombia, lo cual convertirá a Santa Isabel en la planta fabril exportadora de tecnologías Euro 6 para América Latina. En septiembre pasado, la empresa logró exportar 25.000 vehículos Nissan Frontier a Brasil.

En cuanto a la nueva pick up, tendrá un mayor nivel de integración local. Esto es así porque Nissan Argentina continúa incorporando proveedores locales de autopartes. En este sentido, recientemente nominó para los mazos de cables al proveedor Lear, radicado en San Francisco, situación que generará 400 nuevos puestos de trabajo.

Desde el comienzo de su proyecto industrial, Nissan Argentina lleva invertidos en el país más de 730 millones de dólares. La producción de la primera pick-up Nissan Frontier se hizo en 2018.

Schiaretti concluyó: “Estoy seguro que esta Córdoba, luego de más de 70 años siendo la cuna de la industria automotriz, con actitudes como la que tiene Nissan, con actitudes como la que tienen nuestros autopartistas, técnicos y profesionales, nuestras y nuestros compañeros trabajadores, va a seguir siendo, no sólo un polo de producción automotriz, sino que será siempre un polo de producción industrial, como lo tenemos metido dentro de nuestra alma y nuestro corazón”.

Te puede interesar

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.