Se realizó el primer taller sobre cuidados ambientales en el MUM
El encuentro estuvo enmarcado en el ciclo de cuatro capacitaciones sobre cuidado ambiental que organiza el Museo de EPEC. Los próximos talleres serán el 2 de junio, 22 de septiembre y 24 de noviembre.
El Gobierno Provincial informó que la semana pasada, el Museo Usina Molet de EPEC (MUM) comenzó su ciclo de capacitaciones abiertas a la comunidad, «El bosque nos da energía», dictado por la ingeniera Natalia de Luca de CEPROCOR (Centro de Excelencia en Procesos y Productos de Córdoba), con la colaboración del biólogo Emiliano Salguero.
Se trata de cuatro talleres distribuidos a lo largo del año, que abordan distintas temáticas relacionadas a cuidados ambientales, tales como la importancia del bosque nativo en su rol de regulador del equilibrio socioambiental, la recuperación y preservación de especies autóctonas y de las cuencas hídricas, y el papel de las redes comunitarias e interinstitucionales en los diversos abordajes.
Los próximos tres encuentros serán el 2 de junio, “Jornada colecta de semillas”: aplicación de protocolo de conservación de germoplasma para la restauración ambiental; el 22 de septiembre, “Jornada de cultivo con las semillas de las especies recolectadas”: técnicas pre germinativas y de siembra de especies nativas; y el 24 de noviembre, “Jornada de reforestación”: técnicas de plantación en proyectos de restauración ambiental.
Primer taller
La primera capacitación, “Jornada abierta a la comunidad sobre bosques nativos y cuencas hídricas”, contó con un módulo teórico en el que se expusieron los modos de funcionamiento de los ecosistemas, los niveles de organización de los seres vivos, la biodiversidad, las características de los bosques nativos serranos, el funcionamiento de las cuencas hídricas, los servicios ambientales del bosque serrano y la importancia de la sucesión ecológica y de la restauración ambiental.
Asimismo, los asistentes realizaron un recorrido por el predio del MUM, situado entre la Reserva Natural, Hídrica y Recreativa Bamba y la Reserva Nacional de la Defensa Campo La Calera, para observar el paisaje, reconocer los procesos ecosistémicos y distinguir las especies nativas de las especies exóticas invasoras de este ambiente natural.
De esta jornada participaron Bomberos de La Calera; la organización ambiental Inchín; el Espacio de la Memoria La Perla; docentes y directivos de las escuelas IPEM 193, Jorge Peyrano de Piedras Blancas, Dardo Rocha, Amadeo Sabatini e IPEM 358 con orientación agroambiental; apicultores; bioquímicos; ingenieros agrónomos y personal de EPEC perteneciente a distintas áreas.
“La presencia de varias instituciones, en este primer taller del ciclo “El bosque nos da energía”, fue muy importante para nosotros, porque nos permite establecer nexos, y en el futuro poder trabajar en conjunto con otras organizaciones e instituciones, las diversas problemáticas ambientales con las que el Museo Molet está comprometido”, expresó Alejandra Broggi, directora del MUM.
Cómo participar
Las personas o instituciones interesadas en participar en las próximas jornadas, pueden inscribirse hasta el 2 de junio inclusive, en los correos electrónicos: corredorbambamolet@gmail.com / museomolet@epec.com.ar, o bien contactarse al número +549 351- 6125695.
Cabe destacar que se entregarán certificados de participación con el 75 por ciento de asistencia, equivalente a tres de los cuatro encuentros.
Te puede interesar
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.