Se realizó el primer taller sobre cuidados ambientales en el MUM
El encuentro estuvo enmarcado en el ciclo de cuatro capacitaciones sobre cuidado ambiental que organiza el Museo de EPEC. Los próximos talleres serán el 2 de junio, 22 de septiembre y 24 de noviembre.
El Gobierno Provincial informó que la semana pasada, el Museo Usina Molet de EPEC (MUM) comenzó su ciclo de capacitaciones abiertas a la comunidad, «El bosque nos da energía», dictado por la ingeniera Natalia de Luca de CEPROCOR (Centro de Excelencia en Procesos y Productos de Córdoba), con la colaboración del biólogo Emiliano Salguero.
Se trata de cuatro talleres distribuidos a lo largo del año, que abordan distintas temáticas relacionadas a cuidados ambientales, tales como la importancia del bosque nativo en su rol de regulador del equilibrio socioambiental, la recuperación y preservación de especies autóctonas y de las cuencas hídricas, y el papel de las redes comunitarias e interinstitucionales en los diversos abordajes.
Los próximos tres encuentros serán el 2 de junio, “Jornada colecta de semillas”: aplicación de protocolo de conservación de germoplasma para la restauración ambiental; el 22 de septiembre, “Jornada de cultivo con las semillas de las especies recolectadas”: técnicas pre germinativas y de siembra de especies nativas; y el 24 de noviembre, “Jornada de reforestación”: técnicas de plantación en proyectos de restauración ambiental.
Primer taller
La primera capacitación, “Jornada abierta a la comunidad sobre bosques nativos y cuencas hídricas”, contó con un módulo teórico en el que se expusieron los modos de funcionamiento de los ecosistemas, los niveles de organización de los seres vivos, la biodiversidad, las características de los bosques nativos serranos, el funcionamiento de las cuencas hídricas, los servicios ambientales del bosque serrano y la importancia de la sucesión ecológica y de la restauración ambiental.
Asimismo, los asistentes realizaron un recorrido por el predio del MUM, situado entre la Reserva Natural, Hídrica y Recreativa Bamba y la Reserva Nacional de la Defensa Campo La Calera, para observar el paisaje, reconocer los procesos ecosistémicos y distinguir las especies nativas de las especies exóticas invasoras de este ambiente natural.
De esta jornada participaron Bomberos de La Calera; la organización ambiental Inchín; el Espacio de la Memoria La Perla; docentes y directivos de las escuelas IPEM 193, Jorge Peyrano de Piedras Blancas, Dardo Rocha, Amadeo Sabatini e IPEM 358 con orientación agroambiental; apicultores; bioquímicos; ingenieros agrónomos y personal de EPEC perteneciente a distintas áreas.
“La presencia de varias instituciones, en este primer taller del ciclo “El bosque nos da energía”, fue muy importante para nosotros, porque nos permite establecer nexos, y en el futuro poder trabajar en conjunto con otras organizaciones e instituciones, las diversas problemáticas ambientales con las que el Museo Molet está comprometido”, expresó Alejandra Broggi, directora del MUM.
Cómo participar
Las personas o instituciones interesadas en participar en las próximas jornadas, pueden inscribirse hasta el 2 de junio inclusive, en los correos electrónicos: corredorbambamolet@gmail.com / museomolet@epec.com.ar, o bien contactarse al número +549 351- 6125695.
Cabe destacar que se entregarán certificados de participación con el 75 por ciento de asistencia, equivalente a tres de los cuatro encuentros.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.