Se realizó el primer taller sobre cuidados ambientales en el MUM
El encuentro estuvo enmarcado en el ciclo de cuatro capacitaciones sobre cuidado ambiental que organiza el Museo de EPEC. Los próximos talleres serán el 2 de junio, 22 de septiembre y 24 de noviembre.
El Gobierno Provincial informó que la semana pasada, el Museo Usina Molet de EPEC (MUM) comenzó su ciclo de capacitaciones abiertas a la comunidad, «El bosque nos da energía», dictado por la ingeniera Natalia de Luca de CEPROCOR (Centro de Excelencia en Procesos y Productos de Córdoba), con la colaboración del biólogo Emiliano Salguero.
Se trata de cuatro talleres distribuidos a lo largo del año, que abordan distintas temáticas relacionadas a cuidados ambientales, tales como la importancia del bosque nativo en su rol de regulador del equilibrio socioambiental, la recuperación y preservación de especies autóctonas y de las cuencas hídricas, y el papel de las redes comunitarias e interinstitucionales en los diversos abordajes.
Los próximos tres encuentros serán el 2 de junio, “Jornada colecta de semillas”: aplicación de protocolo de conservación de germoplasma para la restauración ambiental; el 22 de septiembre, “Jornada de cultivo con las semillas de las especies recolectadas”: técnicas pre germinativas y de siembra de especies nativas; y el 24 de noviembre, “Jornada de reforestación”: técnicas de plantación en proyectos de restauración ambiental.
Primer taller
La primera capacitación, “Jornada abierta a la comunidad sobre bosques nativos y cuencas hídricas”, contó con un módulo teórico en el que se expusieron los modos de funcionamiento de los ecosistemas, los niveles de organización de los seres vivos, la biodiversidad, las características de los bosques nativos serranos, el funcionamiento de las cuencas hídricas, los servicios ambientales del bosque serrano y la importancia de la sucesión ecológica y de la restauración ambiental.
Asimismo, los asistentes realizaron un recorrido por el predio del MUM, situado entre la Reserva Natural, Hídrica y Recreativa Bamba y la Reserva Nacional de la Defensa Campo La Calera, para observar el paisaje, reconocer los procesos ecosistémicos y distinguir las especies nativas de las especies exóticas invasoras de este ambiente natural.
De esta jornada participaron Bomberos de La Calera; la organización ambiental Inchín; el Espacio de la Memoria La Perla; docentes y directivos de las escuelas IPEM 193, Jorge Peyrano de Piedras Blancas, Dardo Rocha, Amadeo Sabatini e IPEM 358 con orientación agroambiental; apicultores; bioquímicos; ingenieros agrónomos y personal de EPEC perteneciente a distintas áreas.
“La presencia de varias instituciones, en este primer taller del ciclo “El bosque nos da energía”, fue muy importante para nosotros, porque nos permite establecer nexos, y en el futuro poder trabajar en conjunto con otras organizaciones e instituciones, las diversas problemáticas ambientales con las que el Museo Molet está comprometido”, expresó Alejandra Broggi, directora del MUM.
Cómo participar
Las personas o instituciones interesadas en participar en las próximas jornadas, pueden inscribirse hasta el 2 de junio inclusive, en los correos electrónicos: corredorbambamolet@gmail.com / museomolet@epec.com.ar, o bien contactarse al número +549 351- 6125695.
Cabe destacar que se entregarán certificados de participación con el 75 por ciento de asistencia, equivalente a tres de los cuatro encuentros.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.