TikTok comenzará a pagarles a los creadores por sus contenidos
Bajo el nuevo programa, llamado Pulse, las personas que generen videos en la plataforma china tendrán una nueva forma de hacer dinero.
Los creadores de contenido de TikTok empezarán a disponer de una nueva manera de monetizar sus videos a través de ingresos por publicidad. Tal como sucede en otras redes sociales, como Facebook y YouTube.
Esto será parte de TikTok Pulse, un nuevo programa que se ofrece como “una nueva solución de publicidad contextual que les permite a los anunciantes colocar su marca junto al contenido principal en el feed Para Ti”, según indica la compañía a través de su blog.
Pero, para poder contar con esta nueva forma de monetización, en la cual recibirán una parte de los ingresos generados con sus videos, los creadores y editores deberán tener al menos 100 mil seguidores. Según recogió el medio The Verge, tras hablar con la red social, TikTok compartirá el 50 por ciento de los ingresos publicitarios de Pulse con los usuarios aprobados.
“Nos enfocamos en desarrollar soluciones de monetización en los mercados disponibles para que los creadores se sientan valorados y recompensados en TikTok. Desde el principio, nos hemos comprometido a trabajar con nuestra comunidad para traer nuevas funciones que enriquezcan la experiencia de la plataforma, y esperamos continuar ese viaje con TikTok Pulse”, recalcó la compañía en su comunicado.
Hasta este momento, TikTok sólo compensaba el trabajo de los usuarios a través del Fondo para creadores, en el cual obtienen una compensación según la popularidad de sus videos. Ahora, este nuevo programa, ayuda a potenciar la opción de producir dinero con todo el contenido que se genere en la plataforma. (NA)
Te puede interesar
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.