Mercado Por: El Objetivo09 de mayo de 2022

Desde el Banco Central aseguran que la inflación “se desaceleró”

Lo anticipó el vicepresidente de la entidad Sergio Woyecheszen, quien además afirmó que “no hay magia” para frenarla.

Desde el Banco Central aseguran que la inflación “se desaceleró”

En medio de la discusión por la suba de precios, el vicepresidente del BCRA, Sergio Woyecheszen, adelantó que la inflación de abril se “desaceleró”, aunque sin dar mayores precisiones, y afirmó que no “hay magia” para frenarla.

Para el funcionario es necesario acelerar el crecimiento de la economía “lo máximo posible” y enfatizó que para lograr ese objetivo el rol del Estado es fundamental apuntalando el gasto.

Desde su trascendente rol, Woyecheszen se pronunció sobre el tema inflacionario a pocos días que el INDEC dé a conocer el dato de abril luego de que en marzo la variación de precios al consumidor llegó a 6,7% con fuerza incidencia de los alimentos.

El órgano estadístico difundirá el dato el jueves a las 16, con pronósticos previos que la ubican en torno al 6%. El promedio de las consultoras que publicaron sus pronósticos en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central arrojó una suba de 5,8%.

El vicepresidente del BCRA argumentó que “el gasto real” por parte del Estado tiene que ser “positivo” (o sea mayor a la inflación) para sostener los niveles de demanda que apuntalen el mercado interno y le den volumen de ventas a los empresarios, y desde allí logren escala que incentiven exportaciones.

Durante una entrevista que concedió ayer en la TV Pública, el funcionario sostuvo que la economía debe crecer “al menos entre dos y tres puntos por año” para realmente crear empleo y para ese objetivo insistió en el gasto público.

Acerca del ritmo de acumulación de reservas, que muchos economistas consideraban insuficiente de acuerdo a lo pactado con el FMI, Woyecheszen admitió problemas en el arranque del mes de abril pero que luego se corrigió.

“Tuvimos un primer trimestre que no fue tan malo como el que esperábamos y en el segundo trimestre, que es nuestra ‘temporada alta’ para la acumulación de reservas, tuvimos un inicio pobre pero en la última semana se aceleró la liquidación de divisas”, puntualizó.

El funcionario también remarcó la baja cantidad de empresas que existen en la Argentina con un promedio de 16/18 por cada 1000 habitantes e insistió en la necesidad de generar condiciones para que se puedan fundar más compañías y así mejorar los niveles de empleo.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.