Alejandra Vigo presentó el proyecto de reparto equitativo de subsidios al transporte
Acompañada por los senadores Alfredo Cornejo y Beatriz Ávila, Alejandra Vigo presentó el proyecto, haciendo hincapié en la necesidad de crear un fondo para una nueva distribución de subsidiios del transporte público de pasajeros en Argentina.
La senadora nacional por Córdoba Alejandra Vigo (Córdoba Federal) presentó hoy, junto al presidente del Interbloque de Juntos por el Cambio Alfredo Cornejo y Beatriz Ávila (Juntos por el Cambio-Tucumán), el proyecto de ley “Boleto Federal: Programa Nacional de Reparto Equitativo y Federal de Subsidios Nacionales al Transporte Público de Pasajeros”.
La iniciativa, presentada en la Cámara alta por Vigo, tiene como finalidad la distribución de los subsidios al transporte público de pasajeros bajo criterios equitativos para líneas urbanas y suburbanas de jurisdicción provincial, nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Coincidimos en la necesidad de crear un fondo para una nueva distribución de subsidios del transporte público de pasajeros en Argentina ya que hoy más del 85% de los recursos destinados a subsidiar el transporte de pasajeros en Argentina, quedan en AMBA, y apenas el 15 % se distribuye para el resto de las provincias”, dijo Vigo. “No se trata de sacarle a uno para darle a otro, eso no es justo. En la redistribución se incluye al AMBA. Pero debe hacerse por ley y no por decisión del gobierno de turno”, agregó.
Los senadores aclararon que no se trata de aumentar el gasto público sino del reparto equitativo de los fondos existentes. “El gobierno nacional nutre de fondos al AMBA que son de todos los argentinos”.
Por ello, la iniciativa señala criterios objetivos para la distribución que incluye a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la cantidad de unidades; kilómetros recorridos y la cantidad de personal de cada jurisdicción.
El programa, explicó Vigo, propone el "Fondo Único de Asistencia al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano de la República Argentina" que se compone de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono; y los fondos del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) que son los subsidios y compensaciones del Transporte Automotor de Pasajeros.
También, se prevé el acceso de todas las jurisdicciones al esquema de compensación de precio diferencial del Gas Oil para empresas de transporte e incluso que todas -como las que no dispongan del sistema SUBE- sean incorporadas al esquema de atributos sociales y/o tarifas diferenciales vigentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires como también a los sistemas de boleto integrado, para aquellas jurisdicciones que cuenten con sistemas de transporte multimodal.
“Este es un debate instalado en la Argentina en defensa de los gobernadores, de los intendentes y de los propios usuarios que no dan más y que ven que hay una gran diferencia entre un usuario y el otro”, señaló Vigo.
En la actualidad, un colectivo de AMBA recibe 36 veces más aportes que uno del interior. El año pasado, el área Metropolitana de Buenos Aires recibió 88 mil millones de pesos mientras que el interior, 20 mil millones.
“Los ciudadanos del AMBA tienen un boleto mínimo de $18 y máximo de $23. En Córdoba capital estamos llegando a los $60, lo mismo sucede en otras ciudades como Rosario, Tucumán, etcétera. Los legisladores nacionales de todas las provincias deben acompañar este proyecto porque nadie puede estar en desacuerdo en distribuir de manera equitativa en la Argentina”, agregó y enfatizó: “El proyecto también propone la creación por ley del Consejo Federal de Transporte. No puede haber distribución por criterios políticos, un país federal debe distribuir de manera equitativa”.
Por su parte, Cornejo señaló que el proyecto “agrega federalismo en serio, no de discurso. El 85% o 87% de subsidios queda en AMBA cuando el impuesto a los combustibles se cobra en las 24 jurisdicciones. De ese impuesto el 95% se aplica en AMBA y solo el 5% en el interior del país. Nunca hemos estado peor que en estos dos años en esta materia, todo por el afán de concentrar en los lugares donde se definen las elecciones”.
En la misma línea, Ávila enfatizó “no es un proyecto en contra de nadie es a favor de la ciudadanía”.
Además de los senadores, en la presentación estuvieron el director de Transporte de Córdoba, Mariano Plencovich, y Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos de Mendoza. Los funcionarios detallaron distintos aspectos que a lo largo de los años fueron profundizando la inequidad en el reparto.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.