Alejandra Vigo presentó el proyecto de reparto equitativo de subsidios al transporte
Acompañada por los senadores Alfredo Cornejo y Beatriz Ávila, Alejandra Vigo presentó el proyecto, haciendo hincapié en la necesidad de crear un fondo para una nueva distribución de subsidiios del transporte público de pasajeros en Argentina.
La senadora nacional por Córdoba Alejandra Vigo (Córdoba Federal) presentó hoy, junto al presidente del Interbloque de Juntos por el Cambio Alfredo Cornejo y Beatriz Ávila (Juntos por el Cambio-Tucumán), el proyecto de ley “Boleto Federal: Programa Nacional de Reparto Equitativo y Federal de Subsidios Nacionales al Transporte Público de Pasajeros”.
La iniciativa, presentada en la Cámara alta por Vigo, tiene como finalidad la distribución de los subsidios al transporte público de pasajeros bajo criterios equitativos para líneas urbanas y suburbanas de jurisdicción provincial, nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Coincidimos en la necesidad de crear un fondo para una nueva distribución de subsidios del transporte público de pasajeros en Argentina ya que hoy más del 85% de los recursos destinados a subsidiar el transporte de pasajeros en Argentina, quedan en AMBA, y apenas el 15 % se distribuye para el resto de las provincias”, dijo Vigo. “No se trata de sacarle a uno para darle a otro, eso no es justo. En la redistribución se incluye al AMBA. Pero debe hacerse por ley y no por decisión del gobierno de turno”, agregó.
Los senadores aclararon que no se trata de aumentar el gasto público sino del reparto equitativo de los fondos existentes. “El gobierno nacional nutre de fondos al AMBA que son de todos los argentinos”.
Por ello, la iniciativa señala criterios objetivos para la distribución que incluye a todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la cantidad de unidades; kilómetros recorridos y la cantidad de personal de cada jurisdicción.
El programa, explicó Vigo, propone el "Fondo Único de Asistencia al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano de la República Argentina" que se compone de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono; y los fondos del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) que son los subsidios y compensaciones del Transporte Automotor de Pasajeros.
También, se prevé el acceso de todas las jurisdicciones al esquema de compensación de precio diferencial del Gas Oil para empresas de transporte e incluso que todas -como las que no dispongan del sistema SUBE- sean incorporadas al esquema de atributos sociales y/o tarifas diferenciales vigentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires como también a los sistemas de boleto integrado, para aquellas jurisdicciones que cuenten con sistemas de transporte multimodal.
“Este es un debate instalado en la Argentina en defensa de los gobernadores, de los intendentes y de los propios usuarios que no dan más y que ven que hay una gran diferencia entre un usuario y el otro”, señaló Vigo.
En la actualidad, un colectivo de AMBA recibe 36 veces más aportes que uno del interior. El año pasado, el área Metropolitana de Buenos Aires recibió 88 mil millones de pesos mientras que el interior, 20 mil millones.
“Los ciudadanos del AMBA tienen un boleto mínimo de $18 y máximo de $23. En Córdoba capital estamos llegando a los $60, lo mismo sucede en otras ciudades como Rosario, Tucumán, etcétera. Los legisladores nacionales de todas las provincias deben acompañar este proyecto porque nadie puede estar en desacuerdo en distribuir de manera equitativa en la Argentina”, agregó y enfatizó: “El proyecto también propone la creación por ley del Consejo Federal de Transporte. No puede haber distribución por criterios políticos, un país federal debe distribuir de manera equitativa”.
Por su parte, Cornejo señaló que el proyecto “agrega federalismo en serio, no de discurso. El 85% o 87% de subsidios queda en AMBA cuando el impuesto a los combustibles se cobra en las 24 jurisdicciones. De ese impuesto el 95% se aplica en AMBA y solo el 5% en el interior del país. Nunca hemos estado peor que en estos dos años en esta materia, todo por el afán de concentrar en los lugares donde se definen las elecciones”.
En la misma línea, Ávila enfatizó “no es un proyecto en contra de nadie es a favor de la ciudadanía”.
Además de los senadores, en la presentación estuvieron el director de Transporte de Córdoba, Mariano Plencovich, y Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos de Mendoza. Los funcionarios detallaron distintos aspectos que a lo largo de los años fueron profundizando la inequidad en el reparto.
Te puede interesar
Casa Rosada: se está realizando reunión para abordar la crisis política
La Agencia Noticias Argentinas informó que se realiza una cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones. Según se indicó, en la reunión participan integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.