Alberto Fernández espera el parte meteorológico para decidir si va a la Antártida el 25 de Mayo
El Presidente eligió pasar el 25 de Mayo y relanzar su gestión desde una escuela de la base Esperanza de la Antártida, pero sus planes están sujetos a las condiciones meteorológicas.
El Presidente Alberto Fernández eligió pasar el 25 de Mayo y relanzar su gestión desde una escuela de la base Esperanza de la Antártida, pero sus planes están sujetos a las condiciones meteorológicas, dado que se trata de una zona difícil de sobrevolar en estas épocas.
Según el entorno del mandatario, la agenda terminará de confirmarse este lunes, con el detalle de las previsiones climáticas para los próximos días. El viaje hacia el continente blanco es complejo, hace falta un primer traslado a Ushuaia o Rio Gallegos para lugar, viajar hasta la base Marambio, en el Hércules C-130.
De concretarse su idea, se ausentaría del histórico Tedeum celebrado por el cardenal Mario Poli en la Catedral Metropolitana, lo que puede suponer un escenario de mayor tensión con la Iglesia. Los vínculos con la Iglesia se complicaron después de que el Papa Francisco cancelara la visita del canciller Santiago Cafiero el 21 de abril alegando dolencias en su rodilla derecha. Durante los últimos días, el sumo pontífice recibió a distintas personalidades y funcionarios, entre ellos el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.
A su parte, el arzobispo de Buenos Aires, quien está en la mira del Vaticano por la falta de funcionamiento de dos órganos internos de control en el manejo administrativo de la diócesis, redactó semanas atrás una carta con motivo de “desagraviar a miembros del presbiterio y del episcopado de Buenos Aires cuya buena fama ha sido puesta bajo sospecha a raíz de recientes publicaciones periodísticas en medios nacionales”.
Según fuentes oficiales, el mandatario evalúa otras actividades en lugar de participar del canto religioso, al tiempo que confirmaron la presencia de algún representante del Gobierno.
Fue el ministro Jorge Taiana quien le sugirió al mandatario la idea de celebrar la fecha patria en el continente más lejano, algo que surgió tras la 118° Campaña Antártica de Verano (CAV) 2021/2022, en la que se realizaron tareas de abastecimiento a todas las bases argentinas, el traslado y relevo de personal militar, civil y científico y el repliegue de residuos.
El Gobierno apunta a poder relanzar el rumbo de la gestión durante el aniversario de la Revolución de Mayo, bajo un nuevo slogan: "Primero la gente". A través de un mensaje, Fernández busca reflejar la salida de la pandemia, tras la recuperación económica, ante un panorama de crisis interna en el Frente de Todos.
De no concretarse el viaje a la Antártida, el mandatario podría participar del festival cultural coordinado por el ministerio de Tristán Bauer con bandas y distintos artistas invitados. La idea origina era realizaron en Plaza de Mayo, pero desde el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta anticiparon que llevarán adelante un evento en el lugar.
Entre las opciones alternativas figuran la explanada del CCK o Tecnópolis, espacio en el que el Gobierno trabaja en su recuperación. "La idea es recuperar el valor de Tecnópolis y reconvertirlo en lo que fue bajo nuestra gestión anterior", contó un alto funcionario.
Fuente: NA
Te puede interesar
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.