Política Por: El Objetivo28 de mayo de 2022

Morales advierte a los halcones de JxC: "El próximo Presidente va a ser radical"  

El presidente de la UCR pronunció el discurso de cierre en la Convención Nacional y exhortó a no "abrazar las políticas neoliberales que ya han fracasado" y pidió "poner todo para dar la batalla" en 2023.  

Gerardo Morales cerró la Convención Nacional de la UCR en La Plata. - Foto: Noticias Argentinas.

El presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, cerró  la Convención Nacional del partido con un mensaje en clave electoral, en el que lanzó críticas al Gobierno y advertencias a los "halcones" de Juntos por el Cambio.

"Pongamos todo lo que hay que poner para dar la batalla", arengó el titular del radicalismo en el cierre del encuentro que tuvo lugar en La Plata, en una jornada en la que asumió como presidente del órgano partidario el dirigente bonaerense Gastón Manes.

El gobernador de Jujuy envió un mensaje a la interna de Juntos por el Cambio y volvió a cerrarle la puerta a una potencial alianza con el libertario Javier Milei, pese a las intenciones de otros sectores de la coalición opositora.

"El descrédito de la política hace que surjan estas opciones de ultra derecha. Pero tenemos que pararnos en los valores de la UCR y no tomar el atajo de la antipolítica y tampoco el atajo de algunos que escucho en nuestro espacio, que comparten tales planteos de que hay que eliminar el Estado, el Ministerio de Educación. Así que cuidado de tomar el atajo de la ideología, hoy más que nunca Unión Cívica Radical", resaltó.

"El camino es la democracia, es la política, es reivindicar la política. Los que estamos acá amamos la política y la democracia como sistema de vida, tiene que ver con nuestro ser, nuestra esencia, porque creemos en la política transformadora y no tomemos los atajos", afirmó el mandatario jujeño.

Además, señaló que hay que comenzar a trabajar en profundizar el diálogo con el resto de las fuerzas políticas, ya que "es probable" que el próximo gobierno tenga que lidiar con un Congreso aún más polarizado que en la actualidad.

"Tras las elecciones del año que viene es posible que tengamos un Congreso bastante partido. Es posible, nadie sabe, un año es mucho tiempo, pero es posible que el próximo presidente, que va a ser un radical, tenga menos Congreso que el que tuvo (Mauricio) Macri y Fernández. Tenemos que tener una alta cuota de responsabilidad y la acción política, por eso el camino es el diálogo", recalcó Morales.

Y, al respecto, agregó: "Que no nos vengan a decir que no sabemos gobernar ¿de qué no quieren correr? me llevó a mi cuatro años resolver el desequilibrio fiscal de 32 años".

Al hablar del Gobierno del presidente Alberto Fernández, sostuvo que "la gente tiene razón en tener la bronca que tiene por las cosas que pasan, ya no por la grieta, sino por la pelea en el propio gobierno".

"El oficialismo tiene una gran incapacidad de gobernar y una gran capacidad de discriminar cuando se trata de dividir recursos en las provincias que no son del mismo signo político", se quejó Morales.

A la vez, lanzó críticas a los movimientos sociales alineados con la Casa Rosada y dijo que "las organizaciones tienen loteado el Gobierno", que -según dijo- "destruyó una política fundamental, que es la universalización".

"Tenemos que terminar con los cortes de rutas, terminar con esa actitud violenta que tienen la mayoría de las organizaciones sociales, que además le sacan plata a la gente, y los obligan a ir a las marchas, obligan a las mujeres a ir con los chicos", enfatizó el titular de la UCR.

Te puede interesar

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos

En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.

Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno

Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.

Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones

En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.

OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”

“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.