EcoObjetivo Por: El Objetivo02 de junio de 2022

Cambio climático: Argentina, frente a un "aumento generalizado de los eventos extremos"

"Las chances de que las temperaturas sean más altas que antes son más grandes, y la otra es que se ha alterado también la forma de llover", destacó la climatóloga e investigadora principal del Conicet, Carolina Vera.

Cambio climático: Argentina, frente a un "aumento generalizado de los eventos extremos"

La climatóloga e investigadora principal del Conicet, Carolina Vera, afirmó este jueves que los efectos del cambio climático se reflejan en la Argentina a través de un "aumento generalizado de los eventos extremos tanto de temperatura como de lluvia".

"Las chances de que las temperaturas sean más altas que antes son más grandes, y la otra es que se ha alterado también la forma de llover, ha aumentado la frecuencia de intensidad de los eventos extremos de lluvia, entonces nuevamente ante un pronóstico de lluvia, hoy las probabilidades de que llueva más abruptamente, más intensamente son más altas", señaló la investigadora en declaraciones a Télam radio.

"Esto no quiere decir que ocurra en todos los eventos de lluvia y temperatura, ya que el clima tiene su variabilidad natural, sin la intervención humana, pero estamos alterando esa variabilidad, y algo a destacar también en relación a la lluvia, es por un lado una tendencia hacia mayores lluvias en el este del país y eso tiene consecuencias de inundaciones", acotó.

No obstante, aclaró que "la ocurrencia de sequías no se puede descartar", y dijo que "el retroceso de los glaciares por culpa de calentamiento global y la disminución de las nevadas en la zona de principalmente de Cuyo y del norte de Patagonia hacen que la disponibilidad de agua esté comprometida".

Vera, cuya área de investigación es la variabilidad climática y el cambio climático en Sudamérica, explicó que a nivel planetario la frecuencia e intensidad de los eventos extremos aumenta con los niveles de calentamiento global: "Si hoy estamos en 1.1 grados y si continuamos emitiendo de esta manera, podríamos llegar a un nivel de calentamiento global de un grado y medio, dos y se ha asumido que sería seguro mantenernos por debajo del grado medio, que sería muy peligroso para la humanidad, superar ese grado medio".

"Los países colectivamente se han organizado y han acordado el acuerdo de París que impulsa a hacer esfuerzos colectivos para limitar el calentamiento global de un grado y medio", indicó.

"Estos esfuerzos que llamamos acciones de mitigación han comenzado, pero lamentablemente, la integración de todas estas actividades a nivel mundial, no han sido suficientes, entonces si seguimos así, vamos a superar alrededor del 2040 el grado y medio de temperatura", acotó.

"El cambio climático vino a exacerbar todos los otros problemas que tiene la humanidad, estamos hablando de la pobreza, de acceso a servicios básicos, a tener una vivienda digna; estamos hablando de la paz", señaló la especialista.

Te puede interesar

La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería

Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.