Turismo Por: El Objetivo08 de junio de 2022

Se llevó a cabo la “Jornada de Sensibilización de Eventos Deportivos”

Al respecto, Esteban Avilés señaló: “Hoy Córdoba se destaca por haber desarrollado una sinergia en la cual cualquier actividad deportiva, recreativa y cultural de la provincia ya se traduce en turismo".

Se llevó a cabo la “Jornada de Sensibilización de Eventos Deportivos” - Foto: Agencia Córdoba de Turismo

La Agencia Córdoba Turismo informó que en el marco que tiene la industria del Turismo de Reuniones para Córdoba (representando el 25% del total de visitantes que recibe anualmente la provincia) y considerando a los eventos deportivos como una oportunidad de crecimiento para todo el sector es que de se desarrolló la primera Jornada de Sensibilización y Concientización de Eventos Deportivos.

A través de un trabajo articulado entre la cartera provincial de turismo, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, los diferentes bureaus, las ciudades que conforman la primera Red Provincial de Destinos Sedes de Eventos; instituciones privadas y los sectores privados y académicos es que Córdoba hoy busca aprovechar la infraestructura y los recursos profesionales para la organización de eventos deportivos nacionales e internacionales de primer nivel.

Al respecto, Esteban Avilés señaló: “Hoy Córdoba se destaca por haber desarrollado una sinergia en la cual cualquier actividad deportiva, recreativa y cultural de la provincia ya se traduce en turismo. Esto parte de un proceso federal de este gobierno, y del trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, las instituciones intermedias, los municipios y un sector privado muy maduro y responsable".

Además, agregó: "Es destacable la conducción del Bureau en este trabajo de construcción hacia el futuro y en ese sentido Córdoba es pionera y líder de esta actividad en el marco de la post pandemia; siendo la primer provincia que promovió un protocolo para reactivar esta industria”.

Ante una convocatoria compuesta por referentes del sector privado y público de la industria de los eventos, congresos y convenciones, distintos disertantes capacitaron sobre el impacto de los eventos deportivos en los destinos, la generación de un deportivo desde un bureau y también sobre la mecánica institucional para trabajar con una federación deportiva.

Cabe señalar que los eventos deportivos se han convertido en estrategia de gestión del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Instituto Nacional de Promoción turística (Inprotur), la Agencia Córdoba Turismo y AOCA.

El evento estuvo encabezado por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el presidente del Córdoba Bureau, Daniel Quinteros; el titular de Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Fernando Gorbarán, el director de coordinación de la Agencia Córdoba Deportes, Flavio Loforte; y la directora nacional de fiestas nacionales y eventos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Fernanda Rodríguez, quien participó de manera virtual a través de una video-conferencia. Las autoridades presentes firmaron un acuerdo en el que las partes se comprometen a destinar todos los esfuerzos correspondientes al desarrollo de eventos deportivos.

El turismo de reuniones en Córdoba

Representa aproximadamente el 25 por ciento del total de visitantes que recibe anualmente la Provincia. En 2019 arribaron a la Provincia 350.788 turistas nacionales y extranjeros según el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETRA).

La provincia es el primer destino del interior del país, ocupando el podio de manera reiterada y sostenida. En 2019 se registraron 835 reuniones (congresos y convenciones, ferias y exposiciones, eventos deportivos internacionales y viajes de incentivo) Contra 854 de toda la provincia de Buenos Aires y 1.319 de CABA.

Te puede interesar

Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.

Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%

Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.

La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul

Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.

Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina

La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.