El FMI aceptó relajar el acuerdo y admitió un cambio para la segunda revisión
El vocero del organismo, Gerry Rice, anunció este jueves que habrá modificación en las metas previstas para el segundo trimestre pero, para extender la formalidad por unos meses más, indicó que las pautas anuales se mantienen.
Bajo parámetros diplomáticos y a la luz de los resultados de la primera auditoría, el Fondo Monetario Internacional (FMI) admitió una reformulación, por ahora parcial, del acuerdo de Facilidades Extendidas vigente con la Argentina.
El vocero del organismo, Gerry Rice basó la decisión del organismo en el impacto que produce en la Argentina la guerra entre Rusia y Ucrania, al acelerarse la inflación y agudizarse los problemas para el financiamiento del sector energético.
Hace pocas semanas el FMI había dicho que no se cambiarían las metas establecidas con la Argentina y luego de la primera revisión ya se habla de modificaciones.
El staff técnico que revisó las cuentas públicas del primer trimestre concluyó que el gobierno de Alberto Fernández cumplió lo firmado, pero al mismo tiempo sabe que se llegó a ese resultado producto de una ingeniería contable por la cual se computaron como ingresos ganancias financieras producidas por los bonos en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES.
Este artilugio ya no podrá ser utilizado de la misma forma durante el período en curso y por lo tanto los objetivos a junio de este año son de imposible cumplimiento.
Con esta nueva calibración, de la que aún no se conocen detalles, Argentina evitará solicitar un "waiver" (perdón) y de esta forma podra seguir accediendo a los fondos acordados en los plazos previstos. que calzan con vencimientos.
A momento, el país quedó a la espera que el Board del FMI trate el documento que le remitió el staff técnico y tras su aprobación habilitará el giro de US$ 4.030 millones que serán utilizados para pagar vencimientos que operan con el organismo en las próximas semanas.
Con la venia para el segundo trimestre, resta esperar bajo qué estratagema la próxima auditoría comunicará un cambio en las metas anuales.
En su "paper" al Directorio, la comisión técnica que evalúa el caso argentino puntualizó que el Gobierno se comprometió a ordenar el gasto público para lograr un déficit de 2,5 puntos del PBI, tal como dice la letra del acuerdo.
Sin embargo, el creciente deterioro de la situación social, la aceleración de la inflación, y las necesidades de asistencia a los sectores más postergados hacen tambalear cada párrafo suscripto.
Cabe puntualizar que por razones estacionales el segundo semestre es el más exigente en materia fiscal y además los ingresos de dólares se restringen al haber culminado el período de liquidación de la cosecha. (NA)
Te puede interesar
"Fenómeno barrial": medios del mundo reflejan el "Mani pulite en la Argentina" del gobierno de Javier Milei
La prensa internacional destaca el escándalo de corrupción en la ANDIS que salpica al círculo íntimo del Presidente.
“Al que mete los deditos en el tarro”: Alberto Fernández "le cantó un tango" a Milei por el caso Spagnuolo
El ex presidente uso la letra de un tango para referirse al presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno libertario.
En la Bolsa de Comercio de Rosario el presidente Milei criticó a legisladores
"Les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces", dijo el presidente, Javier Milei sobre el Congreso. Fue en su discurso en el acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Pullaro pidió "no volver al populismo" y que haya "políticas de desarrollo productivo"
En el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”.
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El juez Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS. Lo hizo en el marco de la investigación de la supuesta corrupción en ese organismo nacional.
De la Sota exigió a Milei que informe sobre la supuesta corrupción en ANDIS
La diputada nacional, Natalia De la Sota, exigió al presidente de la Nación, Javier Milei, que informe sobre la supuesta corrupción en la ANDIS. Lo hizo a través de una publicación en la red social X.
El Gobierno rompió el silencio por los audios: "No tengo ninguna constancia de un sistema de retornos"
Guillermo Francos, dijo que no conoce a Spagnuolo pero admitió que fue abogado de Milei. Puso en duda el audio y dijo que "lo tiene que dilucidar el fiscal".
Vialidad: Casación fijó audiencia para revisar el monto del decomiso a Cristina Kirchner
El tribunal tendrá después 5 días para resolver. El monto objetado por la defensa de la ex mandataria.
El insólito tuit de Diego Spagnuolo de 2019 que se viralizó: "Cuando sea presidente los voy a robar"
En medio del escándalo por coimas, resurgió un viejo posteo del ex titular de ANDIS. "Perdón, quise decir arrobar", corrigió en el mismo mensaje.
La Justicia allanó Agencia Nacional de Discapacidad y domicilios ligados a ex funcionario por presuntas coimas
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
Así lo pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes legislativas.