El FMI aceptó relajar el acuerdo y admitió un cambio para la segunda revisión
El vocero del organismo, Gerry Rice, anunció este jueves que habrá modificación en las metas previstas para el segundo trimestre pero, para extender la formalidad por unos meses más, indicó que las pautas anuales se mantienen.
Bajo parámetros diplomáticos y a la luz de los resultados de la primera auditoría, el Fondo Monetario Internacional (FMI) admitió una reformulación, por ahora parcial, del acuerdo de Facilidades Extendidas vigente con la Argentina.
El vocero del organismo, Gerry Rice basó la decisión del organismo en el impacto que produce en la Argentina la guerra entre Rusia y Ucrania, al acelerarse la inflación y agudizarse los problemas para el financiamiento del sector energético.
Hace pocas semanas el FMI había dicho que no se cambiarían las metas establecidas con la Argentina y luego de la primera revisión ya se habla de modificaciones.
El staff técnico que revisó las cuentas públicas del primer trimestre concluyó que el gobierno de Alberto Fernández cumplió lo firmado, pero al mismo tiempo sabe que se llegó a ese resultado producto de una ingeniería contable por la cual se computaron como ingresos ganancias financieras producidas por los bonos en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES.
Este artilugio ya no podrá ser utilizado de la misma forma durante el período en curso y por lo tanto los objetivos a junio de este año son de imposible cumplimiento.
Con esta nueva calibración, de la que aún no se conocen detalles, Argentina evitará solicitar un "waiver" (perdón) y de esta forma podra seguir accediendo a los fondos acordados en los plazos previstos. que calzan con vencimientos.
A momento, el país quedó a la espera que el Board del FMI trate el documento que le remitió el staff técnico y tras su aprobación habilitará el giro de US$ 4.030 millones que serán utilizados para pagar vencimientos que operan con el organismo en las próximas semanas.
Con la venia para el segundo trimestre, resta esperar bajo qué estratagema la próxima auditoría comunicará un cambio en las metas anuales.
En su "paper" al Directorio, la comisión técnica que evalúa el caso argentino puntualizó que el Gobierno se comprometió a ordenar el gasto público para lograr un déficit de 2,5 puntos del PBI, tal como dice la letra del acuerdo.
Sin embargo, el creciente deterioro de la situación social, la aceleración de la inflación, y las necesidades de asistencia a los sectores más postergados hacen tambalear cada párrafo suscripto.
Cabe puntualizar que por razones estacionales el segundo semestre es el más exigente en materia fiscal y además los ingresos de dólares se restringen al haber culminado el período de liquidación de la cosecha. (NA)
Te puede interesar
Buscando avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI, Milei se reunió con Kristalina Georgieva en Washington
"Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI", publicó Georgieva en su cuenta de X.
El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO: victoria del Gobierno en medio del Criptogate $LIBRA
Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.
Hidrovía: “Desde la Región Centro y Litoral tenemos que formar parte de la discusión de la nueva licitación”
Así se manifestó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, tras haberse declarado nula la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Tras arrastrar la marca del Criptogate, Santiago Caputo viaja a Washington
El asesor volará Estados Unidos, donde se encuentra el presidente Javier Milei, para trabajar en la organización de una nueva Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en la Argentina.
Burocracia letal: el Gobierno demoró dos meses en comprar mangueras para combatir incendios
El Gobierno tardó más de dos meses en licitar mangueras para combatir incendios en la Patagonia y Corrientes, exponiendo fallas en su respuesta ante emergencias.
Llaryora en Dubai: “Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”
El mandatario provincial acompaña a 21 pymes cordobesas en la principal feria de alimentos de Medio Oriente.
Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo
Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.
Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”
El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.
Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"
“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.
Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"
Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.
Crearon el Comando Unificado Córdoba para combatir el delito en la provincia: de qué se trata y cómo funciona
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que la inseguridad en la provincia es “una amenaza significativa para la tranquilidad”.
Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA
El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.