Exportaciones cordobesas crecieron 17,5 % en el primer trimestre
Los envíos cordobeses al exterior totalizaron USD 2.573 millones en el periodo. Las ventas provinciales llegaron a 113 países.
Las exportaciones de la provincia de Córdoba alcanzaron USD 2.537 millones en los primeros tres meses del año, lo que implica un aumento del 17,5 % respecto del mismo período de 2021.
Los datos corresponden al informe estadístico que elabora regularmente la Agencia ProCórdoba del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, en base a relevamientos del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El 41% de las exportaciones de la Provincia estuvieron concentradas en Productos Primarios, mientras que las Manufacturas de Origen Agropecuario constituyeron el 32,5% y las Manufacturas de Origen Industrial el 10,7%.
Las exportaciones de Córdoba en este período representaron un 13,1% del total de las exportaciones argentinas que fueron de USD 19.352 millones.
Este porcentaje significa una leve baja respecto de la participación de la Provincia en el total nacional en relación a 2021, donde Córdoba alcanzó el 14,5 %.
Principales destinos
Durante el primer trimestre de 2022, las exportaciones cordobesas llegaron a 113 países.
Los principales destinos de las ventas al exterior en el período fueron Brasil, (USD 230 millones), Países Bajos (USD 187 millones) y Vietnam (USD 183 millones).
La lista de los 10 principales destinos para el primer semestre de 2021 se completa con Chile (USD 171 millones), India (USD 167 millones), Argelia (USD 113 millones), Indonesia (USD 108 millones), Perú (USD 102 millones), Malasia (USD 94 millones) y Marruecos (USD 80 millones).
En la web de ProCórdoba se puede acceder a los informes de meses anteriores, ya que se elaboran mensualmente, así como también, a información detallada por sectores e intercambios con otros países: INFORMES TÉCNICOS Y COMERCIALES
Te puede interesar
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.