Ante la OMC la Argentina insiste en la necesidad de remover los subsidios agrícolas
En este sentido, en su intervención, Todesca Bocco destacó que "reafirmamos la necesidad de impulsar la demorada reforma del sistema comercial agrícola, que continúa siendo el sector más distorsionado".
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, participa desde esta semana de la 12ava Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, Suiza.
La Conferencia debió realizarse en 2020 pero tuvo que ser postergada en dos oportunidades por la pandemia del Covid19.
"Durante la semana la Argentina junto a los demás miembros de la OMC buscarán lograr consensos para adoptar decisiones y acuerdos sobre subvenciones a la pesca, comercio agrícola, respuesta a la pandemia, y comercio electrónico, entre otras cosas", informó la Cancillería.
En la sesión plenaria, sobre el "Estado del Sistema Multilateral de Comercio" Todesca Bocco destacó que, "al momento de crearse la OMC, el desarrollo era una parte central de nuestros objetivos. Consideramos que debemos reimpulsar este objetivo para reducir los obstáculos al comercio, en especial respecto a la postergada reforma del comercio agrícola."
La posibilidad de alcanzar un acuerdo que ponga fin a los subsidios a la pesca es también materia de las negociaciones que se llevan a cabo en Ginebra.
Al respecto, la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales expresó que "la Argentina viene sufriendo las consecuencias de los subsidios otorgados a las grandes flotas que pescan sin control en la zona adyacente a nuestra Zona Económica Exclusiva. Esperamos que todos los miembros muestren flexibilidad para alcanzar el acuerdo".
Sobre la respuesta de la OMC a la pandemia que los ministros abordarán durante la conferencia, transmitió la importancia de alcanzar un acuerdo que incluya la propiedad intelectual que "desde el inicio identificamos como vital para disminuir la inequidad en el acceso a las vacunas, tratamientos y diagnósticos."
Por la mañana, Todesca Bocco mantuvo un encuentro bilateral con su par de Chile, José Miguel Ahumada, a efectos de revisar los temas de agenda bilateral (hidrógeno verde, litio) así como compartir visiones sobre los temas multilaterales que serán tratados en la reunión ministerial de esta semana.
En los márgenes de la conferencia, se prevén además reuniones bilaterales con Alemania y Singapur.
Además, la Argentina junto al Grupo Cairns, que agrupa a los 19 principales países agroexportadores que suman más del 25% de las exportaciones agrícolas mundiales, adoptó una Declaración Ministerial.
Dicha declaración reafirma la necesidad de reformar el sistema comercial agrícola, atendiendo especialmente a la ayuda interna distorsiva que otorgan muchos países en formas de subsidios que impactan negativamente en los precios de los alimentos y sobre el medioambiente.
En este sentido, en su intervención, Todesca Bocco destacó que "reafirmamos la necesidad de impulsar la demorada reforma del sistema comercial agrícola, que continúa siendo el sector más distorsionado, al enfrentar desafíos únicos tales como como aranceles prohibitivos, escalonamiento arancelario, altos niveles de subsidios a la producción, restricciones sanitarias y fitosanitarias y de barreras técnicas de todo tipo que obstaculizan, encarecen o directamente impiden el libre flujo de los productos agroindustriales."
Fuente: NA
Te puede interesar
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.