Ante la OMC la Argentina insiste en la necesidad de remover los subsidios agrícolas
En este sentido, en su intervención, Todesca Bocco destacó que "reafirmamos la necesidad de impulsar la demorada reforma del sistema comercial agrícola, que continúa siendo el sector más distorsionado".
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, participa desde esta semana de la 12ava Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, Suiza.
La Conferencia debió realizarse en 2020 pero tuvo que ser postergada en dos oportunidades por la pandemia del Covid19.
"Durante la semana la Argentina junto a los demás miembros de la OMC buscarán lograr consensos para adoptar decisiones y acuerdos sobre subvenciones a la pesca, comercio agrícola, respuesta a la pandemia, y comercio electrónico, entre otras cosas", informó la Cancillería.
En la sesión plenaria, sobre el "Estado del Sistema Multilateral de Comercio" Todesca Bocco destacó que, "al momento de crearse la OMC, el desarrollo era una parte central de nuestros objetivos. Consideramos que debemos reimpulsar este objetivo para reducir los obstáculos al comercio, en especial respecto a la postergada reforma del comercio agrícola."
La posibilidad de alcanzar un acuerdo que ponga fin a los subsidios a la pesca es también materia de las negociaciones que se llevan a cabo en Ginebra.
Al respecto, la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales expresó que "la Argentina viene sufriendo las consecuencias de los subsidios otorgados a las grandes flotas que pescan sin control en la zona adyacente a nuestra Zona Económica Exclusiva. Esperamos que todos los miembros muestren flexibilidad para alcanzar el acuerdo".
Sobre la respuesta de la OMC a la pandemia que los ministros abordarán durante la conferencia, transmitió la importancia de alcanzar un acuerdo que incluya la propiedad intelectual que "desde el inicio identificamos como vital para disminuir la inequidad en el acceso a las vacunas, tratamientos y diagnósticos."
Por la mañana, Todesca Bocco mantuvo un encuentro bilateral con su par de Chile, José Miguel Ahumada, a efectos de revisar los temas de agenda bilateral (hidrógeno verde, litio) así como compartir visiones sobre los temas multilaterales que serán tratados en la reunión ministerial de esta semana.
En los márgenes de la conferencia, se prevén además reuniones bilaterales con Alemania y Singapur.
Además, la Argentina junto al Grupo Cairns, que agrupa a los 19 principales países agroexportadores que suman más del 25% de las exportaciones agrícolas mundiales, adoptó una Declaración Ministerial.
Dicha declaración reafirma la necesidad de reformar el sistema comercial agrícola, atendiendo especialmente a la ayuda interna distorsiva que otorgan muchos países en formas de subsidios que impactan negativamente en los precios de los alimentos y sobre el medioambiente.
En este sentido, en su intervención, Todesca Bocco destacó que "reafirmamos la necesidad de impulsar la demorada reforma del sistema comercial agrícola, que continúa siendo el sector más distorsionado, al enfrentar desafíos únicos tales como como aranceles prohibitivos, escalonamiento arancelario, altos niveles de subsidios a la producción, restricciones sanitarias y fitosanitarias y de barreras técnicas de todo tipo que obstaculizan, encarecen o directamente impiden el libre flujo de los productos agroindustriales."
Fuente: NA
Te puede interesar
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.