EcoObjetivo Por: El Objetivo 14 de junio de 2022

Los Centros Verdes recolectaron más de 665 mil kilos de residuos secos

En los primeros 5 meses del corriente año, los Centros Verdes de la ciudad de Córdoba separaron 665.297 kilogramos de residuos secos (la cifra incluye los 3500 kg del Centro de Transferencia de Rancagua).

Los Centros Verdes recolectaron más de 665 mil kilos de residuos secos - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que en los primeros cinco meses del corriente año, los Centros Verdes de la ciudad separaron 665.297 kilogramos de residuos secos (la cifra incluye los 3500 kg del Centro de Transferencia de Rancagua). El dato muestra un crecimiento del 40 % respecto del material tratado el año pasado.

La cantidad de kilogramos de residuos secos separados y comercializados en cada mes es la siguiente: Enero 118.889; Febrero 109.298; Marzo 186.252; Abril 114.616; Mayo 136.232.

Se trata mayoritariamente de material celulósico (papel, cartón, diario), metales (hojalata, chapa, aluminio), plásticos (pet, bazar, film, soplado); Telgopor, Tetrabrick y vidrios.

El número corresponde a los materiales que entraron mediante el programa Ecoaliados, los distintos Ecopuntos localizados en lugares de gran circulación donde los vecinos pueden depositar distintos tipos de materiales reciclables cuyo destino será uno de los Centros Verdes.

Así, la Municipalidad de Córdoba, a través de los Centros Verdes, recolecta residuos que luego recicla para fomentar la implementación de la Economía Circular.

El total de residuos tratados en los Centros Verdes en el mes de mayo fue de 136 toneladas, de las cuales un 56 % corresponde al programa Ecoaliados, en un 43 % al material acopiado en los Ecopuntos y lo restante a otras campañas y eventos, tales como el Córdoba Drift, el Festival del Choripán y el Festival Córdoba Repara.

Los residuos reciclables se reciben en cualquiera de los 31 Ecopuntos y los Centros Verdes distribuidos en toda la ciudad. También, se suman toneladas a través de diversas iniciativas y eventos que organiza el municipio, tal como el ”Re Festival”, donde las más de 40 mil personas presentes acompañaron la iniciativa aportando 6 toneladas de residuos secos.

El evento artístico buscó promocionar y concientizar sobre la importancia de la separación de residuos en la ciudad, para lo cual en el predio se ubicó una carpa con productos de la Economía Circular y medallas para premiar a los vecinos y vecinas comprometidos con el ambiente, además de un stand de realidad virtual para recorrer los Centros Verdes y el Centro de Transferencia de Residuos, donde la municipalidad recibe cientos de toneladas de residuos para su reciclado.

Te puede interesar

Liberaron dos flamencos australes y 48 aves pequeñas en la región de Ansenuza

Las especies fueron recuperadas por Policía Ambiental, en procedimientos de control y fiscalización realizados en toda la provincia.

De la mano de Abel Pintos se plantaron 100 árboles nativos en el Parque del Kempes

La iniciativa tuvo lugar en el marco de la campaña «Por una América Latina más Verde”, de la empresa John Deere. De esta forma quedó inaugurado el primer Bosque de Bolsillo de Artistas de la Ciudad.

Córdoba elegida por Bloomberg Philanthropies para impulsar soluciones de jóvenes emprendedores para el cambio climático

La ciudad recibirá financiamiento y asistencia técnica para llevar a cabo proyectos que ayuden a la descarbonización o reducir emisiones basadas en el consumo.

Economía Circular: la ciudad de Córdoba lanzó el primer Mercado de Materiales del país

El lanzamiento se dio en el marco del día Mundial del Reciclaje. Funcionará en la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC. En el espacio se pondrán a disposición materiales para emprendedores, feriantes, estudiantes que los necesiten para colaborar en la elaboración de sus productos.

Biocombustibles: la Provincia subastó 6,5 millones de litros para la flota pública

El suministro abastecerá vehículos oficiales durante dos años. Córdoba avanza con el Programa de Promoción y Fomento de Biocombustibles.

Todos los primeros grados de las escuelas municipales ya tienen su kit escolar

En una nueva entrega de kits escolares, la Municipalidad de Córdoba aseguró un buen comienzo de ciclo lectivo a la totalidad de los niños de primer grado del Sistema Educativo Municipal.

Se realizó la primera reunión con representantes de los Centro de Excelencia pertenecientes a la OEA

Durante la jornada se pusieron en común proyectos que permitirán realizar un trabajo en conjunto y colaborativo.

La Provincia y el Movimiento Scout trabajarán en programas de cuidado ambiental

El acuerdo prevé el desarrollo de actividades de educación ambiental, participación ciudadana, entre otras.

Feria “Sin Desperdicio”: este sábado y domingo disfruta de la nueva edición de moda circular

La feria es este finde del 11 y 12 de mayo en la Súper Manzana de la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, de 16 a 21 horas. Habrá 120 feriantes que ofrecerán ropa de segunda mano, vintage y supra-recicladas (prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte).

Se viene la 6ta Jornada Nacional de Reciclaje en Córdoba

El evento se desarrollará este viernes 17 de mayo. La organización está a cargo de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba (CIPC), en colaboración con la Universidad Siglo 21 y la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC).