Unos 800 alumnos participan de la cumbre mundial de economía circular
El evento cuenta con un espacio educativo que propone a los estudiantes adentrarse en una serie de actividades y aprendizajes sobre el cuidado del ambiente.
En el marco de la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular, 800 alumnos de sexto de grado de las escuelas municipales participan de una experiencia focalizada en este nuevo paradigma, con diversos juegos y actividades.
La visita de estudiantes comprende un recorrido que tiene su inicio en el aprendizaje lúdico de las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reciclar, reparar, recuperar y renovar. También, los alumnos son introducidos en contenidos como el compostaje, separación de residuos e inteligencia artificial.
El circuito continúa con un espacio interactivo y didáctico donde juegan con instrumentos musicales reciclados, aprenden su origen y descubren los efectos sonoros de cada material.
Tras un show de títeres hechos con materiales de la Economía Circular, sobre una gran pantalla y en grupos, responden una trivia sobre lo que aprendieron durante la jornada.
Luego, recorren los stands de la Feria de Economía Circular, donde ven materializados diversos proyectos, productos y servicios circulares, entre los que se encuentran diferentes objetos como bicicletas recicladas y juguetes ecológicos.
Al finalizar, dejan su nombre en un mural para asentar la huella y su paso por la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular, un antes y un después en la vida de cada estudiante.
Escuelas Verdes
Entre las escuelas municipales que participan, muchas son denominadas “Escuelas Verdes”, las que desde este año, y coordinados por la Universidad Libre del Ambiente, trabajan en proyectos educativos centrados en la Economía Circular, para refuncionalizar viveros y huertas escolares y demás actividades en las áreas de gestión de residuos y reutilización de recursos energéticos.
La escuela Estado de Libia es una de ellas. La directora Silvia Ropoz, quien acompañó a los alumnos a la Cumbre, destacó: “Los chicos, a través de la presencialidad y contacto con los materiales pueden tomar mayor conciencia con el cuidado del medio ambiente. Este evento es importante porque los chicos incorporan lo que venimos trabajando, lo llevan con las familias y comparten”.
Por su parte, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, expresó: “Hemos puesto mucho impulso a la educación para el desarrollo sostenible, donde la educación ambiental es uno de los ejes centrales. Esto es como un laboratorio de ideas para poder crear. Celebramos este espacio educativo que le permite a los chicos jugar y aprender para transformar”.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.