Este sábado harán un "banderazo" en apoyo al proyecto de Renta Inesperada
Movimientos afines al Gobierno nacional realizarán mañana un “banderazo”, con el objetivo de promover los alcances del proyecto de ley de Renta Inesperada que será tratado en el Congreso de la Nación.
La Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita y la agrupación Barrios de Pie realizarán mañana "un banderazo" en plazas y distintos puntos del país para difundir el proyecto de ley de Renta Inesperada que fue presentado por el Poder Ejecutivo en el Congreso, con el propósito de "instalar un debate en la sociedad" que favorezca la aprobación de esta iniciativa.
"Queremos instalar un debate para que la sociedad comience a discutir este proyecto y mañana vamos a realizar banderazos y actividades en distintos puntos para difundir en qué consiste este proyecto", señaló en diálogo con Télam Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie.
Los militantes de estas organizaciones se concentrarán en Rivadavia y Del Barco Centenera; en Lacarra y Ana María Janer; Cabildo y Lacroze; Jujuy y San Juán; y Acevedo y Corrientes de Buenos Aires.
También habrá actividades de difusión de este proyecto de Renta Inesperada en la Plaza Alsina de Avellaneda y en el centro comercial de San Justo, en el partido de La Matanza, según indicaron desde estas agrupaciones.
Fuentes de esta organizaciones sociales afines al gobierno nacional y al Frente de Todos (FdT) afirmaron que la intención es "preparar el terreno" para convocar a una amplia movilización que concurra a Plaza Congreso cuando se debata este proyecto en el parlamento.
"Sí a la ley que captura la Renta Inesperada. Paguemos la deuda interna", es la consigna bajo la cual se congregarán mañana estas manifestaciones, volanteadas y banderazos.
"¿Por qué es tan importante aprobar la Ley que captura ganancias inesperadas? La guerra en Ucrania provocó que ciertas empresas, sin haber aumentado la inversión ni la productividad, se estén beneficiando extraordinariamente de tal dramática situación", sostiene uno de los volantes que mañana difundirán las organizaciones que se declaran a favor de los principios de "Tierra, Techo y Trabajo" que propone el papa Francisco.
"Esta vez, en lugar de que se beneficien unos pocos necesitamos hacer algo diferente y construir medidas que reduzcan la Deuda Interna, equivalente a las desigualdades sociales que crecen con cada nueva crisis pero benefician a los que más tienen", afirman.
"Para garantizar el inicio de este nuevo camino de esperanza, los movimientos populares nos unimos bajo el lema 'Argentina Desde Abajo' para impulsar medidas que hagan crecer y reviertan las desigualdades de nuestro país", puntualizaron
Te puede interesar
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.