Mercado Por: El Objetivo19 de junio de 2022

Las ventas por el Día del Padre crecieron 1,4% anual en comercios pymes

En tanto “el 61,3% de los comercios orientados a esta fecha realizó algún descuento, regalo u ofreció facilidades de pagos, buscando evitar que las subas de precios desalienten la demanda”.

Las ventas por el Día del Padre crecieron 1,4% anual en comercios pymes - Foto: archivo

Las ventas por el Día del Padre en los comercios minoristas pymes se incrementaron en un 1,4% más que en 2021, en la medición a precios constantes, con Indumentaria y Celulares entre lo más buscado, según reveló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El informe señaló que “si bien la tasa de crecimiento fue discreta, el 66% de los negocios relevados consideró que sus ventas fueron iguales o mejores a lo esperado”.

Además indicó que “el 61,3% de los comercios orientados a esta fecha realizó algún descuento, regalo u ofreció facilidades de pagos, buscando evitar que las subas de precios desalienten la demanda”.

En la comparación anual, lo que más subió fue Indumentaria (+7%), seguido por Equipos periféricos, accesorios y celulares (+6%), Cosméticos y Perfumerías (+4%) y Electrodomésticos, artículos del hogar y equipos de audio y video (+1%). En cambio, bajaron 7% las ventas en Librerías y 6% en Calzado y marroquinería.

Venta online

Las ventas por el Día del Padre también tuvieron una importante actividad vía online. En las jornadas previas al Día del Padre el ticket promedio de las ventas online registró un crecimiento del 64,6% respecto al año pasado y el gasto promedio por ventas online para esta celebración en 2022 se ubicaba en torno a los 8.300 pesos, según lo que reveló el sistema de facturación y gestión online para pymes Contabilium.

De esta manera, el gasto promedio que realizaron los consumidores para adquirir regalos para los padres, pasó de 5.022,6 pesos el año pasado a 8.300 pesos en 2022.

En cuanto a las ventas omnicanal, es decir la sumatoria de las ventas online y en tiendas físicas, Contabilium señala en su informe que el ticket promedio se incrementó en 2022 un 41,7% con respecto a 2021.

Mientras el año pasado el gasto promedio para el Día del Padre fue de 8.560 pesos, en 2022 llegaba a 12.119 pesos. En tanto, el volumen de facturación de las ventas omnicanal registró un crecimiento en 2022 del 160% respecto al mismo periodo de 2021.

Asimismo, un informe de Tiendanube, destaca que "desde el 06 de junio hasta hoy, se registraron 937.927 productos vendidos, esto representa un total de 76 productos comprados por minuto". En cuanto a la forma de pago, el 70% de las órdenes de compra se abonaron en una cuota, el 12% en tres cuotas, el 11% en seis cuotas y el 7% restante lo hizo en doce o más cuotas.

Por otro lado, Nubimetrics, empresa de data analytics que brinda servicios a más de 15 países, reveló que los productos más buscados para el Día del Padre en la Argentina son plumas y lapiceras, vinos, indumentaria deportiva y herramientas eléctricas.

Por último, un relevamiento de Focus Market indicó que las ventas para el Día del Padre se concretan con mayor nivel de participación en los centros comerciales de calles y avenidas, que en muchos casos se producen en forma online con retiro en punto de venta.

Fuente: NA

Te puede interesar

Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.