Transportistas mantienen las protestas y afectan a los granos
Advirtieron que la crisis sigue escalando y empieza a afectar a productos esenciales como alimentos y bebidas.
El retraso tarifario y el desabastecimiento de gasoil llevaron hoy a los transportistas a mantener las protestas en varias provincias del país, con epicentros en Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
En Tucumán hubo un encuentro entre transportistas y el sector industrial, del agro y del citrus, y se acordó renegociar la tarifa.
Hubo manifestaciones con cortes totales en la autopista Buenos Aires-Rosario, en la autopista Rosario-Santa Fe, en el acceso norte a la localidad de San Lorenzo, en el cruce de la ruta nacional 11 y la ruta provincial 91 en Santa Fe, y en el cruce de la RN11 y la RP10.
En los puertos del Gran Rosario, principal polo agroexportador de mundo, solo ingresó un total de 686 camiones cuando la media para esta época es de 3.500. Se trata de la temporada alta de embarques, con la cosecha de soja y maíz en su etapa final y en un año de embarques récord en valor. Según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario, en los primeros cuatro meses del año el sector oleaginoso y cerealero ingresó un récord de US$ 12.053 millones, US$ 1.368 millones más que el año pasado y US$ 4.454 millones más que el promedio de los últimos cinco años.
En la entrerriana Concordia hubo una asamblea de transportistas para reclamar por la falta de gasoil y la suba en los costos para desarrollar la actividad.
Resolvieron el corte de la autovía 14 que, por el momento, sólo se dará con la colocación de neumáticos prendidos fuego sobre la mano que va desde el norte al sur de la provincia.
En otros puntos del país el malestar de los transportistas crece como consecuencia del fracaso de las negociaciones que alejan la posibilidad de una solución del conflicto.
Los transportistas autoconvocados sostienen que su situación es "como la del país, con mucha inestabilidad e incertidumbre. Y a esto hay que sumarle que el Gobierno no nos ayuda".
En el partido bonaerense de San Nicolás la venta de gasoil está restringida a entre 100 y 150 litros por camión a un precio de $170.
Los camioneros cobran una tarifa de $120 por kilómetro, por lo que las cuentas no cierran.
Aseguran que trabajan a pérdida desde hace tiempo y que desde el Gobierno les vienen prometiendo cosas que luego no cumplen.
La Sociedad Rural, el Grupo Independencia y la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios vienen respaldando los reclamos de los transportistas.
En Santa Fe, en la intersección de las rutas 10 y 11, hubo otro punto de concentración.
Se trata de un lugar clave, ya que conecta el acceso a los puertos exportadores de Timbúes, San Lorenzo y San Martín, donde se sintió el impacto de la protesta con un bajo ingreso de camiones.
En Villa María, las estaciones de servicio cargan solamente 25 litros por camión, con un costo de entre 4.000 y 4.500 pesos.
Como excepción, para clientes habituales, algún estacionero puede llegar a vender 100 litros, que igual no son suficientes.
Un viaje desde Villa María a los puertos de Rosario tiene un costo de 124.000 pesos, de los cuales 40.000 corresponden al gasto de combustible, y luego hay que deducir otros que en el último tiempo han registrado subas importantes.
Por ahora, la medida de fuerza de los transportistas autoconvocados es por tiempo indeterminado y se profundizó a lo largo de la jornada en varias regiones del país.
El conflicto no encontró una salida y el panorama se puede complicar teniendo en cuenta que las negociaciones entre el sector y el Gobierno han fracasado.
El reclamo central es por un normal abastecimiento de gasoil y a iguales precios que en la Ciudad de Buenos Aires, pero también crece la postura de acordar una actualización de la tarifa en momentos de aumento de los costos que impactan en la rentabilidad y competitividad del transporte de carga. (Fuente: NA)
Te puede interesar
Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo
Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.
En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió
El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.
El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía
La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.
Tributos municipales: prorrogan hasta el 24 y el 28 de febrero los vencimientos de las contribuciones sobre automotores e inmuebles
Rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única.
Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano
La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.
Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.
La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero
Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.
Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025
El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.
El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018
Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.
El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de interés
La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio.