Schiaretti anunció la construcción de 20 plantas de biodiésel
El mandatario además insistió en que se amplíe a un 20% el corte de biodiésel y reclamó que los vehículos con motor flex se autoricen en Argentina. La Provincia apunta en una nueva matriz energética, con componente local y sostenible.
El gobernador, Juan Schiaretti, anunció este viernes la construcción de 20 nuevas plantas en la provincia para la producción de biodiésel desarrolladas por empresas cordobesas.
“Estamos poniendo en marcha las 20 plantas de producción de biodiésel en nuestra Córdoba. Esto significa avanzar en el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por Naciones Unidas y con la Economía Circular, que es utilizar todo lo que producimos y desarrollamos para reciclarlo y volver a producir de manera sustentable”, dijo Schiaretti.
Los convenios entre el Gobierno de Córdoba y las empresas se dieron bajo los términos y condiciones del Programa de Autoconsumo de Biodiésel 100% (BioCBA), que busca diversificar la matriz energética para reemplazar combustibles contaminantes por biocombustibles y producir con autonomía energética.
La iniciativa contempla el compromiso empresario de autoconsumo de biodiésel, situación que impactará positivamente en las economías regionales al generar empleos, permitir la autosuficiencia energética, preservar el medio ambiente y mejorar la calidad del aire.
La operatoria de adquisición de las nuevas plantas será posible gracias a los aportes económicos no reintegrables y la línea de asistencia crediticia especial a través del Banco de Córdoba, que constituyen el Fondo de Asistencia Económica y Financiera para la Adquisición de Plantas Productoras de Biodiésel.
Al respecto, el gobernador destacó el compromiso de las instituciones que firmaron el convenio y afirmó que “esa actitud es una característica del tejido productivo y económico de Córdoba, que permite cuidar la ecología, agregar valor y dar un salto en la capacidad de producción. Allí está nuestra gente, metiéndose y arriesgando para producir desarrollo”.
Con las nuevas plantas, la Provincia se posicionará en un lugar de privilegio en el uso de energías renovables y en los planes de respuesta sobre mitigación de cambio climático.
En este sentido, Schiaretti sostuvo: “La Provincia está invirtiendo 1.000 millones de pesos para que tengamos como testigo a estas plantas de producción, que nos permitirán llegar hacia finales del año que viene a 20 millones de litros de biodiesel y generar otros 1.500 puestos de trabajo”.
En otro tramo, Schiaretti insistió en que se amplíe el corte de biodiésel, a fines de compensar el faltante de gasoil que perjudica al sector productivo. En esta línea, hace algunos días los diputados de Córdoba Federal presentaron el proyecto respectivo en el Congreso Nacional.
“Córdoba plantea que el corte de biocombustible llegue al 20% en la mezcla de las naftas”, expresó el mandatario. Y reclamó también que los vehículos con motores flex se autoricen en Argentina y puedan tener esta mezcla.
Hacia una nueva matriz energética
Schiaretti ya había anunciado el 1° de febrero pasado, durante el discurso inaugural de las sesiones legislativas, la intención de la Provincia de avanzar en la producción de biocombustibles, a fines de migrar hacia una nueva matriz energética, local y sostenible, y permitir la generación de nuevos empleos sustentables.
Días atrás, durante el evento “Córdoba Sostenible y Biocombustibles” desarrollado en el predio de Oreste Berta, el gobernador también había adelantado la intención de la Provincia de que este año se construyan nuevas plantas para autoconsumo de biocombustibles.
En el evento participaron también el vicegobernador, Manuel Calvo; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; sus pares de Coordinación, Silvina Rivero; de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; y las empresas involucradas.
Por su parte, Juan Carlos Giaccone, presidente de la Cámara de Agroalimentos y Biocombustibles dijo: «El año verde ha llegado, al menos en Córdoba. Tenemos por delante una gran oportunidad, un gran desafío de llevar de la mano a estas dos actividades que son complementarias, que forman parte de la misma cadena: la producción de agroalimentos y la producción de bioenergías». Y agregó: «Agradecemos que se estén dando estas cosas en Córdoba y que la podamos llevar a nivel nacional».
A su turno, Andrés Aguilar Benítez, presidente de Las Chilcas, una de las empresas que firmó el convenio, señaló: «Celebramos mucho esta acción del Gobierno de la Provincia de Córdoba, lo acompañamos y creemos mucho en los beneficios de la producción sustentable, la producción de energías renovables y en potenciar la economía circular».
Beneficios
La Provincia promueve el uso de biodiésel desde hace tiempo, porque beneficia al medio ambiente con una disminución de la emisión de gases de efecto invernadero y de la huella de carbono.
Asimismo, el mayor uso de biodiésel permitiría suplir la actual falta de gasoil en diversas provincias argentinas, indispensable para la producción industrial y agropecuaria.
El Programa de Autoconsumo de Biodiésel 100% y también el Beta E85 (producción de bioetanol) apuntan a consolidar la producción provincial y el uso de biocombustibles.
Otro aspecto que la Provincia impulsa es la adecuación de los vehículos de la flota pública, lo cual implica un mayor uso de biocombustibles.
Debe recordarse que en Villa María se encuentra la planta de bioetanol que se convertirá en la más grande de Argentina, perteneciente a la empresa Acabio. Y también funciona otra planta importante de producción del mismo biocombustible en Río Cuarto, de la empresa Bio4.
En su defensa de los biocombustibles, la Provincia viene solicitando una ley nacional que contemple mayor mezcla para utilizarlo cada vez más.
Programa estratégico
En el marco de los objetivos establecidos por la Ley Provincial N° 10.721 de Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía, se considera de relevancia estratégica para la transición energética y desarrollo regional sostenible el Programa de Autoconsumo de Biodiésel.
Se trata de un instrumento para avanzar en el reemplazo progresivo de combustibles fósiles mediante el autoconsumo y el consumo preferencial de biocombustibles.
Te puede interesar
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.