Política Por: El Objetivo24 de junio de 2022

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina

La auditoría corresponde a las metas pactadas para el primer trimestre del año, que ya habían tenido el visto bueno del staff técnico que se ocupa del caso argentino encabezado por Julie Kozack. El voto positivo habilitó un desembolso de USD 4.030 millones.

Funcionarios argentinos y del FMI comenzaron a trabajar sobre un escenario diferente debido a la guerra en Ucrania. - Foto: NA

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas vigentes con la Argentina y dispara un giro de US$ 4.100 millones.

La auditoría corresponde a las metas pactadas para el primer trimestre del año, que ya habían tenido el visto bueno del staff técnico que se ocupa del caso argentino encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina.

"Se cumplieron todas las metas cuantitativas del programa para el primer trimestre de 2022", había afirmado el reporte oficial que se le elevó al Board y anunciado el 8 de junio.

El voto positivo habilitó un desembolso de 3.000 DESGs (la moneda del FMI) equivalentes a USD 4.030 millones que fortalecerán las reservas del banco central.

En ese documento el staff técnico abrió la puerta para en esta oportunidad añadir la flexibilización de las metas intermedias del programa pero manteniendo las anuales.

"La revisión se centró en evaluar el desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra en Ucrania en la economía argentina e identificando políticas para abordar los efectos asociados", sostuvo la delegación anunciado lo que sucedería luego.

En las siguientes reuniones los funcionarios argentinos y del FMI comenzaron a trabajar sobre un escenario diferente debido al stress que sufrieron las cuentas públicas por las implicancias de la invasión de Rusia a Ucrania.

Desde el Palacio de Hacienda se explicó que la asistencia adicional que tuvo que realizar el Estado para contener la situación social y la necesidad de adelantar compras de energía a precios muy superiores trastocaron la estacionalidad con la que se había diagramado el programa.

Según el programa original el déficit del primer semestre acumulado no podía pasar los $ 566.000 millones. Los datos oficiales a mayo muestran un desfasaje de $ 462.000 millones, dejando un insuficiente margen de $ 100.000.

De allí que se recalibrará esta meta y la de acumulación de reservas, que se mantiene en $ 5.800 para el año pero que será más laxa para los primeros seis meses del año.

En Economía admiten que la producción agrícola se liquidó a un menor ritmo respecto a años anteriores complicando el ritmo de adquisición de divisas por parte del BCRA. (NA)

Te puede interesar

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.