Mercado Por: El Objetivo26 de junio de 2022

La industria pyme creció 3,2% anual en mayo pero retrocedió respecto de abril

En cuanto a las expectativas para los próximos dos meses, el 9% de las industrias respondió que espera que su producción se incremente (1 punto menos que en abril), el 2% espera que disminuya y el 89% que se mantenga.

La industria pyme creció 3,2% anual en mayo pero retrocedió respecto de abril - Foto: archivo

La producción de la industria manufacturera pyme creció 3,2% anual en mayo, a precios constantes, y registró una retracción del 0,2% frente a abril, según reveló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El retroceso del quinto mes del año, es el segundo consecutivo, ya que se suma al exhibido en abril que fue de 0,5%.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), correspondiente a mayo, reflejó que el uso de la capacidad instalada de las empresas relevadas se ubicó en 70,1%, 0,3 puntos porcentuales por debajo de abril, con los niveles más elevados en maderas y muebles (76,3%) y más bajos en papel e impresiones (65,2%).

La entidad gremial-empresaria, explicó que “el encarecimiento de los fletes y el desabastecimiento de gasoil generaron problemas para conseguir insumos y demoras en las entregas de la producción”. Además, detallaron que “la demanda se mantuvo constante, marcando una mejora a fin de mes en rubros como Indumentaria y en Alimentos y bebidas, que habían comenzado más estancados”.

El 63% de las pymes consultadas calificó la situación actual de su empresa como buena o muy buena (contra el 62% en abril). A su vez, el 63% de las empresas de la muestra trabajaron con resultados positivos (contra 61% en abril), el 29% con resultados nulos y el 8% con negativos.

En cuanto a las expectativas para los próximos dos meses, el 9% de las industrias respondió que espera que su producción se incremente (1 punto menos que en abril), el 2% espera que disminuya (mejora 3 puntos frente a abril) y el 89% que se mantenga sin cambios.

En mayo, la rama industrial vinculada a la fabricación de productos de metal, maquinarias, equipos y material de transporte marcó la mejor performance, con un aumento anual de 6,9%. En contrapartida, el rubro Madera y muebles sufrió una caída anual del 0,8%.

El rendimiento de cada sector

  • Alimentos y bebidas: en este rubro, la producción anual se mantuvo sin cambios, pero subió un 0,3% con respecto al mes anterior. El sector trabajó con un 71,9% de la capacidad instalada, 3,9 puntos por encima de abril.
  • Indumentaria y textil: la producción anual subió 1,8% en mayo y bajó 2,4% en la comparación mensual. El sector trabajó con el 74% de sus instalaciones, 1,8 puntos por debajo de abril, con dificultades por la falta de mano de obra.
  • Madera y muebles: la producción bajó 0,8% anual en mayo y subió 6,8% mensual. Las empresas trabajaron con el 76,3% de sus instalaciones, 3,5 puntos porcentuales por encima de abril.
  • Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: la producción subió 6,9% anual en mayo y bajó 4,2% mensual. En mayo el rubro trabajó con 67,1% de la capacidad instalada, 2,7 puntos porcentuales debajo de abril.
  • Productos químicos y plásticos: la producción subió 3,7% anual en mayo y 6,4% mensual. El uso de la capacidad instalada se mantuvo en 70,5%, igual que abril.
  • Papel, cartón, edición e impresión: la producción subió 2,1% anual en mayo y 3% mensual. Sin embargo, el uso de la capacidad instalada bajó 5,3 puntos porcentuales (65,2%).

Fuente: NA

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.