Mercado Por: El Objetivo26 de junio de 2022

La industria pyme creció 3,2% anual en mayo pero retrocedió respecto de abril

En cuanto a las expectativas para los próximos dos meses, el 9% de las industrias respondió que espera que su producción se incremente (1 punto menos que en abril), el 2% espera que disminuya y el 89% que se mantenga.

La industria pyme creció 3,2% anual en mayo pero retrocedió respecto de abril - Foto: archivo

La producción de la industria manufacturera pyme creció 3,2% anual en mayo, a precios constantes, y registró una retracción del 0,2% frente a abril, según reveló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El retroceso del quinto mes del año, es el segundo consecutivo, ya que se suma al exhibido en abril que fue de 0,5%.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), correspondiente a mayo, reflejó que el uso de la capacidad instalada de las empresas relevadas se ubicó en 70,1%, 0,3 puntos porcentuales por debajo de abril, con los niveles más elevados en maderas y muebles (76,3%) y más bajos en papel e impresiones (65,2%).

La entidad gremial-empresaria, explicó que “el encarecimiento de los fletes y el desabastecimiento de gasoil generaron problemas para conseguir insumos y demoras en las entregas de la producción”. Además, detallaron que “la demanda se mantuvo constante, marcando una mejora a fin de mes en rubros como Indumentaria y en Alimentos y bebidas, que habían comenzado más estancados”.

El 63% de las pymes consultadas calificó la situación actual de su empresa como buena o muy buena (contra el 62% en abril). A su vez, el 63% de las empresas de la muestra trabajaron con resultados positivos (contra 61% en abril), el 29% con resultados nulos y el 8% con negativos.

En cuanto a las expectativas para los próximos dos meses, el 9% de las industrias respondió que espera que su producción se incremente (1 punto menos que en abril), el 2% espera que disminuya (mejora 3 puntos frente a abril) y el 89% que se mantenga sin cambios.

En mayo, la rama industrial vinculada a la fabricación de productos de metal, maquinarias, equipos y material de transporte marcó la mejor performance, con un aumento anual de 6,9%. En contrapartida, el rubro Madera y muebles sufrió una caída anual del 0,8%.

El rendimiento de cada sector

  • Alimentos y bebidas: en este rubro, la producción anual se mantuvo sin cambios, pero subió un 0,3% con respecto al mes anterior. El sector trabajó con un 71,9% de la capacidad instalada, 3,9 puntos por encima de abril.
  • Indumentaria y textil: la producción anual subió 1,8% en mayo y bajó 2,4% en la comparación mensual. El sector trabajó con el 74% de sus instalaciones, 1,8 puntos por debajo de abril, con dificultades por la falta de mano de obra.
  • Madera y muebles: la producción bajó 0,8% anual en mayo y subió 6,8% mensual. Las empresas trabajaron con el 76,3% de sus instalaciones, 3,5 puntos porcentuales por encima de abril.
  • Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: la producción subió 6,9% anual en mayo y bajó 4,2% mensual. En mayo el rubro trabajó con 67,1% de la capacidad instalada, 2,7 puntos porcentuales debajo de abril.
  • Productos químicos y plásticos: la producción subió 3,7% anual en mayo y 6,4% mensual. El uso de la capacidad instalada se mantuvo en 70,5%, igual que abril.
  • Papel, cartón, edición e impresión: la producción subió 2,1% anual en mayo y 3% mensual. Sin embargo, el uso de la capacidad instalada bajó 5,3 puntos porcentuales (65,2%).

Fuente: NA

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

Adiós cajero automático: dónde sacar efectivo sin ir al banco y no pagar los $5.000 de comisión por extracción

Desde mayo, los bancos aumentan los cargos por usar cajeros automáticos de otras entidades. Comercios adheridos ofrecen retiros sin costo.