Pre Viaje 3: habilitan la inscripción para prestadores turísticos
Se habilitó la inscripción para prestadores turísticos al programa PreViaje, con miras a promover el turismo nacional. Más de cinco millones de personas accedieron al beneficio durante las dos primeras ediciones.
El Gobierno habilitó este miércoles la inscripción para prestadores turísticos a una nueva edición del programa PreViaje, con miras a promover el turismo nacional y el consumo de servicios en temporada baja.
Se trata de la tercera edición de la iniciativa y la inscripción es un requisito indispensable aunque se haya participado en las dos anteriores, aclaró el Ministerio de Turismo y Deportes. La medida se formalizó por medio de la Resolución 303/2022, publicada en el Boletín Oficial.
Para registrarse, los operadores turísticos deberán ingresar a www.previaje.gob.ar y hacer click en "Soy prestador". Allí podrán observar el listado de códigos de AFIP habilitados para formar parte del programa y los respectivos topes de crédito que cada uno genera. Al ingresar con la clave fiscal e indicar el correo electrónico, deberán cliquear para registrarse y completar el formulario; cuando se indique el número de CUIT, la razón social aparecerá automáticamente.
También hay que seleccionar el código de la AFIP con el que deseen registrarse, en caso de estar inscripto en más de uno, prestando atención especial a los topes, explicó el Ministerio de Turismo y Deportes.
Además, puntualizó que si el código se corresponde a agencias de viajes, el número de legajo será completado automáticamente y, en caso de constatarse alguna inconsistencia, no se abrirá la posibilidad de avanzar con el registro y los prestadores deberán contactarse con la Dirección Nacional de Agencias de Viajes para modificar esa situación.
Si el código se corresponde a alojamiento, se tendrá que indicar el respectivo número de habilitación. Llegado a este punto, es necesario agregar los datos de el/los establecimiento/s según corresponda: por ejemplo, al inscribir una cadena de hoteles, se podrá detallar localidad y nombre de fantasía de cada uno de ellos, siempre y cuando estén registrados bajo el mismo CUIT.
El Poder Ejecutivo recordó que al inscribirse como prestador, se asume el compromiso de aceptar pagos con la tarjeta PreViaje en el comercio y consignar toda la información de los servicios contratados en los comprobantes que se emitan.
También, subrayó que en esta nueva edición no se aceptan compras en efectivo: los servicios deben ser abonados mediante tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o transferencia.
Más de cinco millones de personas accedieron al beneficio del PreViaje durante las dos primeras ediciones, generando ingresos superiores a los $165.000 mil millones para el sector turístico, uno de los más golpeados por la pandemia.
Las personas que realicen compras anticipadas de servicios turísticos al amparo de la nueva edición del Programa percibirán en concepto de beneficio un crédito equivalente al 50% de las sumas abonadas y acreditadas, que podrá utilizarse exclusivamente en rubros, actividades y prestadores integrantes de la cadena turística de la Argentina.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.