"Cuidamos las reservas porque la economía crece mucho y tenemos gran demanda de dólares"
El mandatario enfatizó que "en tres días hemos recuperado 900 millones de dólares para las reservas y para asegurar que las pymes puedan tener acceso a las divisas para poder seguir produciendo. Tenemos un programa económico que vamos a cumplir".
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, afirmó esta noche de miércoles que "estamos tratando de cuidar las reservas y el problema que tenemos es que la economía crece mucho y tenemos una demanda de dólares muy grande", al tiempo que hizo una exhortación para reducir el déficit fiscal de manera gradual.
El Jefe del Estado, en un extenso reportaje con el canal de cable C5N, enfatizó que "en tres días hemos recuperado 900 millones de dólares para las reservas y para asegurar que las pymes puedan tener acceso a las divisas, para poder seguir produciendo. Todos queremos preservar a la pyme. Tenemos un programa económico que vamos a cumplir. No vengo a plantearle a la gente mentiras".
Fernández sostuvo que "lo que tenemos que entender los argentinos es el momento que vive el mundo, hay que escuchar a otros presidentes del mundo que es lo que pasa con el aumento de la energía y los alimentos. La FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y los Alimentos) advirtió que pueden entrar en hambruna unas 300 millones de personas. Sabiendo que está faltando trigo, maíz, soja y girasol hay fondos de inversión especulando".
Más adelante, el Primer Mandatario puntualizó que "para ser duro no hay que andar a los gritos. Hay que actuar con racionalidad. Lo que pido es que entiendan que hay que resolver un problema que está en el mundo y se llama guerra y lo que está pasando en Ucrania tiene un efecto devastador sobre la economía mundial y en materia inflacionaria y mucha de nuestra inflación viene por esa guerra".
El Presidente hizo una encendida defensa de la gestión del ministro de Economía, Martín Guzmán, al señalar que "echarle la culpa a Guzmán de la inflación es una crueldad, la inflación no la trajo Guzmán, viene de larga data y cuando la Argentina crece el problema de la inflación se potencia. Lo que hizo Guzmán es renegociar la deuda con los acreedores y normalizar las relaciones financieras y con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que era una deuda impagable que heredamos y que hoy cumplimos con las metas del primer trimestre".
El Primer Magistrado sostuvo que "lo que nosotros tenemos que hacer es contener el déficit fiscal, el déficit fiscal es malo. Tenemos que reducir el déficit paulatinamente, no brutalmente. Acá no hubo ajuste. La mejora en la distribución del ingreso demuestra que no hubo ajuste en la Argentina. La desigualdad ha mejorado, la pobreza se ha reducido, el problema no es la pobreza sino el modelo económico que la genera. Los datos que tenemos del primer trimestre es que la pobreza se ha reducido, se han generado 1.200.000 empleos y el desempleo está por debajo del 7%".
Fernández remarcó que "lo que no vamos a hacer es ir a buscar dólares para resolver un problema que se resuelve con pesos, como hizo el macrismo. No pudieron ni pagar la deuda en pesos. La mejor forma de ayudarnos es no opinar".
El Jefe del Estado sostuvo que "Lacunza (Hernán, ex-ministro de Economía durante la gestión de Macri), defaulteó pero nosotros vamos a cumplir con cada uno de los compromisos asumidos. Para nosotros es imperdonable defaultear en pesos. Nosotros cumplimos con nuestro compromiso. El macrismo hizo un daño inconmensurable y todos los líderes del mundo se dan cuenta del daño que hicieron. Que se callen porque confunden, nos dejaron el peor escenario económico. Ya sabemos que hizo cada uno de ellos".
En relación con el cese de actividades dispuesto por la Mesa de Enlace Agropecuaria para el 13 de julio, el Presidente aseguró que "el gobierno les está dando gasoil lo que hay que entender es que en todo el mundo falta gasoil. En la Argentina, la mayor actividad económica hace que se consuma más gasoil. No tenemos la cantidad necesaria para abastecer la demanda. Estamos aumentando la importación de gasoil. Si los chacareros quieren sacar su granos es porque mejoró su producción. El problema no se arregla con un paro porque el problema no sólo lo tiene la Argentina sino todo el mundo. Hemos ampliado el corte con biocombustibles para poder aprovechar las existencias del gasoil. Las provincias limítrofes dejaron escapar el gasoil de una manera increíble. Cuando uno mira, se ve cómo las provincias limítrofes dejaron escapar el gasoil por la frontera, por ejemplo Corrientes. Eso ya lo corregimos, pero esas cosas no deberían pasar. Una provincia que se presta a ese juego y deja que ocurra, hay que plantear esas cosas. Creo que las petroleras están produciendo al máximo y los problemas no se arreglan con un paro. Lo que necesitamos es recuperar la tranquilidad y terminar con las voces alarmistas".
En relación con el gasoducto, Fernández expresó que "tiene que seguir y buscaremos el financiamiento que sea necesario. He hablado con el primer ministro italiano, Mario Draghi, a quien le planteé la necesidad de financiar otros proyectos de gas, como la planta de licuefacción cuyo costo es de unos 5.000 ó 6.000 millones de dólares y esto es importantísimo porque ese es el gas que tenemos que exportar".
Sobre este tópico, Fernández detalló que en "Alemania se ha decretado la emergencia energética porque se les cayó el único proveedor de gas que tenían que era Rusia y es allí que nosotros plateamos que tenemos gas para abastecerlos. En Alemania se habla que se roza la pobreza por la falta de gas y por la suba del costo de la energía".
En relación con el tema de la quiebra de la empresa Vicentin, el Presidente declinó dar precisiones al señalar que "prefiero no hablar mucho porque es un tema judicial. Lo que no quiero es que el Estado pierda plata" y negó que se quiera conformar una empresa nacional de alimentos.
Finalmente, el Presidente descartó que se vaya a disponer aumentos de salarios de emergencia por decreto porque afirmó que "las paritarias están funcionando muy bien".
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.