Política Por: El Objetivo09 de julio de 2022

Esta tarde habrá movilizaciones convocadas por la oposición contra el Gobierno

El Frente de Izquierda irá a Plaza de Mayo a las 14:30, y algunos sectores de Juntos por el Cambio convocan a un “banderazo” en el Obelisco y los principales puntos de reunión en el resto del país.  

Sectores opositores marcharán hoy en distintas marchas. - Foto: Archivo.

El sector más radicalizado de Juntos por el Cambio retomará esta tarde las protestas en el Obelisco y realizará un nuevo banderazo para cuestionar la gestión del Gobierno, tal como hizo en diversas fechas patrias a lo largo de la cuarentena contra la pandemia de Coronavirus.

Aunque no se trató de una convocatoria formal desde la alianza opositora, a través de redes sociales se viralizaron hashtags como "9J" y "YoVoy" para dar cita en el centro porteño y en las principales ciudades del país.

Las publicaciones llaman a un "Argentinazo" para protestar contra el Gobierno del Frente de Todos, una semana después de que se modificara el equipo económico con la salida de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis. La convocatoria para concurrir al Obelisco está pautada para las 16. "Como cada vez que salimos, este #9J estoy", publicó el diputado nacional del PRO, Waldo Wolff.

Marcha el Frente de Izquierda

Un rato antes, a las 14:30 está fijada una marcha a Plaza de Mayo por parte del Frente de Izquierda para cuestionar las medidas del Gobierno ante la "grave crisis" que afecta al país.

La movilización tiene como consignas convocantes "el apoyo a todas las luchas, exigiendo que las centrales sindicales rompan la tregua y convoquen a paro nacional y plan de lucha por todas las demandas del pueblo pobre que cada día ve deteriorase más y más sus condiciones de vida".

Te puede interesar

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.