Los productores agropecuarios reclamaron "un urgente cambio de rumbo"
En Gualeguaychú, la Mesa de Enlace realiza la movilización principal de la jornada de protesta.
Los productores agropecuarios reclamaron al Gobierno "un urgente cambio de rumbo" económico, en el marco de la jornada de protesta que impulsa la Mesa de Enlace.
"Decimos basta a la voracidad fiscal del Gobierno nacional, que solo nos ve como una caja de la que siempre hay para sacar. Ahora con el argumento del conflicto bélico en Ucrania. También rechazamos el intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que nos hace pagar a los productores toda esta tragedia", se quejaron los ruralistas.
El Gobierno cuestionó la medida y aseguró que los problemas en materia energéticos se fueron resolviendo.
"No estamos de acuerdo con este paro, no conduce a nada", indicó el jefe de Gabinete Juan Manzur al arribar esta mañana a la Casa Rosada.
El funcionario nacional sostuvo que "hemos tenido serias complicaciones en la provisión de gasoil pero esto se ha ido resolviendo".
Los productores leyeron una proclama en las afueras de la ciudad de Gualeguaychú, donde este miércoles se realiza la movilización más importante en el marco de una jornada de protesta impulsada por la Mesa de Enlace.
La medida incluye un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas y el epicentro de la protesta es el cruce de las rutas 14 y 16.
En ese lugar, los dirigentes de la Mesa de Enlace realizan una asamblea en el "emblemático lugar de la lucha de 2008 que marcó la gesta de la derogación legislativa de la resolución 125".
Una proclama difundida por los manifestantes señaló que la convocatoria obedece a "una situación agobiante de la mayoría de los ciudadanos de a pie de la patria. Alzamos la voz para reclamar un urgente cambio de rumbo. No sólo de la política económica sino también salir de la decadencia en las que nos sumido una parte de la decadencia política, con su consecuente mayor pobreza y marginalidad".
"Exigimos reglas del juego claras y previsibilidad para seguir siendo uno de los sectores más dinámicos de la república. Con nuestro esfuerzo podemos salir todos de la crisis", enfatizaron los productores.
En el mismo sentido rechazaron “el intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que nos hace pagar a los productores toda esta tragedia”.
“Decimos basta a la voracidad fiscal del Gobierno nacional, que solo nos ve como una caja de la que siempre hay para sacar. Ahora con el argumento del conflicto bélico en Ucrania”, afirmaron los ruralistas.
Luego hicieron uso de la palabra Elbio Laucirica (CONINAGRO), Jorge Chemes (CRA), Carlos Achetoni (FAA) y Nicolás Pino (SRA).
Los referentes de las entidades subrayaron que “el campo es parte de la solución a los problemas de la Argentina y que el sector quiere y puede ser protagonista”.
Los ruralistas coincidieron en resaltar “los graves problemas que afectan a los productores agropecuarios de todo el país, tales como la falta o sobreprecios en los combustibles, la creciente inflación, el cambio de reglas de juego”.
También sumaron “la falta de financiamiento, falta de políticas de estado para que el productor tenga previsibilidad para poder producir más, entre otras, así como también a todos los argentinos, como el incremento de las cifras de la pobreza, la incertidumbre política y económica y la pérdida del poder adquisitivo, por citar algunos ejemplos”.
Los dirigentes de la CEEA destacaron la trascendencia de la jornada y afirmaron que se observó un alto acatamiento al cese de comercialización dispuesto.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.