Mercado Por: El Objetivo25 de junio de 2019

Por crisis nacional, Córdoba perdió el equivalente a un mes de recaudación

Así lo informaron desde el El Ministerio de Finanzas. En Córdoba, la caída de lo recaudado en términos reales, cuando se descuenta la inflación promedio del período julio 2018 a mayo 2019, es del 8,3%.

$15.411 millones es la cifra equivalente a un mes de recaudación de la Provincia - Foto: gentileza

El Ministerio de Finanzas informa que desde el segundo semestre del año 2018 las finanzas de la Provincia de Córdoba comenzaron a sufrir los embates de la crisis nacional, ya que cerca del 80% de la recaudación proviene directamente de impuestos nacionales y provinciales ligados a la actividad económica: IVA, Ganancias, Ingresos Brutos y Sellos.

En el acumulado julio 2018 – mayo 2019, tanto los recursos de origen provincial como los coparticipados por la Nación mostraron un crecimiento nominal de alrededor del 34,5%, en promedio. Pero cuando se descuenta la inflación promedio del período (46,6%), la recaudación muestra una caída real del 8,3%.

De haber crecido los recursos de la Provincia al mismo ritmo que la inflación interanual del periodo considerado, se hubieran obtenido unos $15.411 millones adicionales. Esta cifra equivale a lo que la Provincia recauda en un mes, ya que en el periodo considerado la recaudación mensual promedio ascendió a $15.536 millones (precios corrientes).

Datos preliminares sobre la dinámica de las finanzas públicas durante el año 2019 demuestran que, aun en el adverso contexto generado por la crisis nacional, gracias a una gestión prudente e innovadora se pudo mantener el ahorro en un nivel lo suficientemente alto como para sostener el ritmo de ejecución de las obras conforme a los planes originales, sin afectar el normal funcionamiento del estado provincial. (Ver más información y gráficos en archivo adjunto).

Te puede interesar

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.

¿Se podrán comprar más de USD 200 sin impuestos desde el lunes?

Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.