Mercado Por: El Objetivo14 de julio de 2022

El BCRA anunció nueva política monetaria pero no subió la tasa de plazos fijos

Si bien se esperaba un ajuste de esos rendimientos ante la ascendente inflación, el BCRA diseñó un corredor con bandas máximas y mínimas en busca de rendimientos positivos.

El BCRA anunció nueva política monetaria pero no subió la tasa de plazos fijos

Pese a que la inflación de junio retomó la curva ascendente al ubicarse en 5,3%, el Banco Central eludió una nueva suba de la tasa de referencia, actualmente en 52%, y evitó tocar los plazos fijos, que rinden un 53%, y diseñó una nueva política monetaria.   

La autoridad monetaria fijó un corredor de tasas de interés conformado por la tasa de interés de las Letras del Tesoro de corto plazo, la tasa de política monetaria representada por la Leliq a 28 días y la tasa de pases a 1 día.

Cuando a las 16 el INDEC difundió la inflación del mes pasado que llevó la medición interanual a 64%, los analistas comenzaron a mirar al directorio del BCRA a la espera de una nueva suba de la tasa de referencia para intentar cumplir con la promesa al FMI de alcanzar rendimientos positivos.

Lee Sin freno: la inflación de junio fue del 5,3% y ya alcanza el 64% interanual

Sin embargo la respuesta fue un rediseño de la política monetaria: "En este nuevo corredor se establecerá que la tasa de pases del BCRA funcione como el límite inferior y la tasa de las Letras del Tesoro sea el límite superior”, precisó el BCRA.

A su vez, señaló que la medida apunta a los siguientes objetivos:

* Arribar a un esquema de tasas de interés positivas en términos reales para la economía.

*  Fortalecer el mercado de deuda pública en pesos para que logre profundidad y liquidez.

* Avanzar gradualmente en el uso de instrumentos del Tesoro como instrumentos de política monetaria.

Según señaló el BCRA “esta nueva configuración aumentará la potencia en el uso de la tasa de interés como instrumento de política económica, buscando que empresas y personas obtengan tasas de interés en el mercado financiero y de títulos que los remuneren adecuadamente”.

Al respecto el economista Dante Caamaño explicó en su cuenta de twiter: “Es formalizar la coordinación entre el BCRA y el Tesoro para que la liquidez bancaria financie al Tesoro. Lo cual es  monetariamente expansivo y se suma a la modificación de la normativa de integración de encajes y fijación tasa PF (plazo fijo), por ejemplo, que apunta en igual sentido”.

Y añadió que “esto ya lo venían haciendo, sin decirlo explícitamente. Ahora lo formalizan como justificación de no subir la tasa en plena aceleración inflacionaria”.

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.