Empresas e instituciones locales participaron de la Mesa Tecnológica Legislativa
Se trata de la primera edición de una actividad organizada por la Legislatura de Córdoba. Tiene por finalidad abrir un espacio de diálogo e intercambio con el sector tecnológico de la provincia.
La Legislatura de Córdoba llevó adelante la primera Mesa Tecnológica Legislativa de la que participaron entidades académicas, empresas e instituciones del sector. El encuentro estuvo presidido por el secretario de Técnica Parlamentaria, Gabriel Roberi, y Pablo Cardozo Herrera, responsable de la Dirección de Informática y Telecomunicaciones de la Unicameral.
Desde el año 2021, una herramienta amigable y sencilla como el Sistema de Gestión Legislativa, permite completar la totalidad del proceso parlamentario de manera virtual: desde la presentación de un proyecto de ley o de resolución, hasta la firma digital de los documentos emitidos por la Cámara y las comisiones.
También la Legislatura implementó un centro de procesamiento de datos con arquitectura de hiperconvergencia, característica tecnológica que facilita la integración de los recursos disponibles, reduce la complejidad del datacenter y aumenta la escalabilidad del sistema.
Justamente la experiencia adquirida en esta transformación digital fue parte de los ejes propuestos en la mesa de trabajo. También se expuso sobre el impacto de la digitalización de los procesos y la tecnología aplicada al desarrollo de sesiones legislativas.
Pensada como un espacio de diálogo e intercambio, Cardozo Herrera opinó que la Mesa Tecnológica Legislativa sirvió “para debatir y poner sobre la mesa las problemáticas, conocer qué estamos haciendo en la Legislatura desde la tecnología y la innovación para apoyar los procesos legislativos”.
Al ponderar los alcances de la iniciativa, el director de Informática aseguró que fue una oportunidad para “recibir nuevas propuestas y mejoras, para seguir aumentando la calidad de los procesos que tenemos, apoyándonos siempre en la innovación y en la tecnología a fin de continuar trabajando hacia una Legislatura abierta”, expresó.
Entre las empresas que participaron del encuentro estuvo Rocbird, una firma cordobesa dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas y de innovación que implementan inteligencia artificial y big data, orientadas a optimizar la toma de decisiones y automatizar procesos.
Bruno Magnano, CEO de Rocbird, valoró la participación conjunta con representantes académicos y de empresas, a la vez que consideró viable que la inteligencia artificial pueda aportar a la trasformación tecnológica y digital que la Legislatura lleva adelante: “Podemos contribuir a que se tomen mejores decisiones, que se prioricen siempre de una mejor forma los proyectos que se aprueban, que el público los pueda visibilizar, y hasta medir la performance que tiene el organismo y cómo eso va evolucionando”, explicó al cierre de la reunión.
De la actividad participaron representantes de CEDI Tech Consulting; CIIECCA; Claro; Telecom; Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba; FAMAF – Universidad Nacional de Córdoba; Instituto Cervantes; Córdoba Technology Cluster; Consultores en Informática; Infortech; Intertron; Lumen; Métodos; MW; Rocbird; Softline; Vericall SA.
Te puede interesar
Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional
Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.