Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo25 de junio de 2019

FIDE suma a Universidad Siglo 21, con CIIECCA y con CAISAL como miembros

Se firmaron convenios de cooperación con la Universidad Siglo 21, con CIIECCA y con CAISAL. Por primera vez en la historia, FIDE tiene 30 proyectos incubados.

FIDE surgió de la iniciativa entre la Municipalidad de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Tecnológica Regional - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Incubadora de Empresas Fide de la Municipalidad de Córdoba, la UTN Regional Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba firmó hoy tres convenios de colaboración con la Universidad Empresarial Siglo 21 (UES21), con la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), y con Cámara de Industria de la Salud de la Provincia de Córdoba (CAISAL).

De esta manera, las entidades se suman a la Incubadora como “miembros adherentes”, un vínculo de fundamental importancia ya que todas las instituciones comparten el interés por establecer lazos formales de cooperación, relaciones de colaboración académica, empresarial y mecanismos de articulación, con un objetivo común de colaboración en actividades de mutuo interés.

Durante la firma de los acuerdos, Marcelo Cossar, Secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico de la Municipalidad y presidente de Fide, resaltó la “importancia que tienen los convenios” para la incubadora. “Fide está por cumplir 23 años y hoy es una de las incubadoras más consolidadas de la ciudad, de la provincia y hasta del país. En 2016 hicimos algo muy importante que fue sumar socios adherentes con la incorporación de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y hoy estamos ratificando ese rumbo con la incorporación de la UES21, Ciiecca y Caisal, todas entidades con un excelente prestigio. Nuestra aspiración es seguir sumando miembros adherentes”. 

El presidente hizo referencia, además, a que “por primera vez” en la historia de Fide hay 30 proyectos incubados, con la reciente incorporación de los últimos seis emprendimientos que resultaron seleccionados para ser incubados de forma externa, una nueva modalidad que atiende a segmentos tradiciones, relacionados a los oficios. 

El presidente hizo referencia, además, a que “por primera vez” en la historia de Fide hay 30 proyectos incubados.


Por su parte, Laura Rosso, vicerrectora de la UES21 también estuvo presente en la firma y reflexionó sobre la importancia de estos convenios: “Estamos muy agradecidos y sentimos mucha responsabilidad por ser parte y por trabajar en el desarrollo del emprendedorismo de la ciudad, del país, y de la región. Uno de los pilares de la Universidad desde sus comienzos es la formación emprendedora, no sólo desde lo interno académico sino también de los vínculos que se generar con el exterior. Y este es, sin dudas, un espacio que nos va a permitir seguir apostando en conjunto al crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas”. 

A su turno, Ricardo Ruibal, presidente de Ciiecca, hizo referencia a la importancia que tiene ser socio de Fide principalmente por el compromiso que tiene la Cámara con el sector tecnológico de apoyo al emprendedor. “El potencial emprendedor de la provincia de Córdoba es enorme y queremos ayudar. Concretamente, a los emprendimientos tecnológicos de de Fide van a poder hacer uso de nuestro centro de montaje artificial y de nuestro laboratoria; además, quienes estén incubados van a poder tener una membresía de un año para que puedan usar nuestros servicios al salir de la incubadora”. 

Por último, Luis Argañarás, presidente de Caisal, agradeció ser parte de esta comunidad y remarcó que “hoy no es fácil emprender en la industria de la salud”. “Por este motivo -agregó el directivo- nuestro aporte como entidad y como emprendedores veteranos puede ser la oportunidad de asociarse con algunas empresas, vincularlos, mostrarles el mercado, ayudarlos a ver las regulaciones vigentes, para que los emprendedores no dilapiden esfuerzos. Una buena idea necesita saber si puede solucionar una necesidad, si va a tener aceptación en el mercado y si será viable llevarla adelante. En Caisal queremos ayudar”. 

La reunión terminó con una recorrida de los representantes de las tres entidades por los boxes de los emprendedores, momento en el que intercambiaron contactos y quedaron vinculados para acciones conjuntas a futuro. 

Acerca de Fide

La Incubadora de Empresas surge de la iniciativa entre la Municipalidad de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Tecnológica Regional Córdoba. Desde 1997 tiene como misión detectar, acompañar y potenciar a emprendedores locales con proyectos en marcha de las áreas de Base Tecnológica, Energías Renovables y Diseño Aplicado.
Entre los servicios que ofrece, se destacan: asesoramiento y mentoría; infraestructura con espacios de trabajo para cada equipo emprendedor; red de contactos y vinculación; y alternativas de financiamientos.

Te puede interesar

Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas

Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.

Córdoba Emprendedora: cómo postularse para vender en el Festival de Peñas

Serán 12 marcas las que podrán vivir esta experiencia, que resulta ser toda una oportunidad para que los emprendimientos ganen visibilización, redes de contacto, nuevos públicos y aumenten sus ventas.

Emprendedores valoraron su experiencia en los festivales de Jesús María y Alta Gracia

Córdoba Emprendedora potenció decenas de marcas, con muy buenos resultados. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.

Emprendedores cordobeses ofrecen sus productos en el Festival de Jesús María

Es a través del programa Córdoba Emprendedora. Hay propuestas en rubros como cerámica, tejidos, decoración, juguetes, etc.

Emprendedores ya pueden postularse para vender en el Festival de Cosquín

Córdoba Emprendedora vuelve a abrir un espacio comercial para que 20 marcas expongan su talento. Cómo anotarse para acceder a un stand gratuito.

Emprendedores de toda la provincia recibieron créditos para proyectos y servicios

En conjunto con la Fundación Banco de la Provincia de Córdoba, se financiaron proyectos productivos o de servicios en sus primeras etapas de desarrollo.

Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”

La Agencia Córdoba Joven abre inscripciones para la capacitación “Puesta en marcha de mi emprendimiento: Herramientas para el modelado de negocio”, se desarrolla de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.

Tienda Creativa: una opción para regalar diseño local en estas fiestas

En la previa de Navidad, el espacio amplía su alcance con una edición especial móvil en barrio Güemes el 21 y 22 de diciembre.

Convocatoria a emprendedores para el Festival de la Doma y el Folklore de Jesús María

Córdoba Emprendedora vuelve a abrir un espacio comercial exclusivo en el evento, que se desarrollará del 9 al 20 de enero. La propuesta busca visibilizar y apoyar el crecimiento de las marcas.

Córdoba Emprendedora: historias de sueños que se hicieron realidad

Más de 22.000 personas forman parte de esta iniciativa del Gobierno provincial que ofrece capacitación, mentoreo, visibilización y financiamiento, además de una poderosa red de vinculación.

Con más de 600 participantes Córdoba Emprendedora realizó el último networking del año

El evento fue una oportunidad para conectar, inspirarse y capacitarse. Estuvo organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo y la Fundación Banco de Córdoba. Se presentaron resultados del programa, que impacta con ejes integrales en una comunidad de 23 mil emprendedores.

Más de 100 personas egresaron de la Diplomatura en Competencias Emprendedoras

Se trata de la tercera cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.